sentencia
SCJ suspende prisión a mujeres estafaron al Scotiabank, pero tendrán que pagar RD$ 1 millón
La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional había impuesto la pena de dos años de prisión en febrero del 2020

La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) suspendió la pena impuesta de dos años de prisión para dos mujeres acusadas de obtención ilícita de fondos y estafa por medios electrónicos en perjuicio del The Bank of Nova Scotia (Scotiabank).
De acuerdo a un comunicado, en el aspecto civil, las imputadas deberán pagar RD$ 1 millón a la entidad bancaria.
La decisión tomada por los magistrados Francisco Antonio Jerez Mena, Nancy I. Salcedo Fernández, Fran Euclides Soto Sánchez y Francisco Antonio Ortega Polanco, contenida en la sentencia núm. SCJ-SS-22-0046 de fecha 31 de enero de 2022, suspende parcialmente la pena impuesta a las imputadas por un período de un año.
La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional mediante sentencia número 502-2020-SSEN-00017, del 20 de febrero de 2020 había impuesto Rosmaylin Lucia Susana Holguín y Santa Leonela Jáquez Solís, la pena de dos años de prisión y en materia civil al pago de una indemnización de RD$ 2 millones.
A cambio, ambas mujeres durante un año deberán cumplir con las siguientes condiciones: residir en un domicilio fijo, y en caso de cambiar del mismo, notificar al juez de Ejecución de la Pena; aprender un oficio, para que pueda ganarse la vida de manera digna, y cumplir 50 horas de trabajo comunitario en el Ayuntamiento del Distrito Nacional.
“La pena no solo debe ser justa e idónea para alcanzar el fin perseguido, sino también regeneradora, aleccionadora y útil, de ahí que deba cumplir con los principios de legalidad, utilidad y razonabilidad en relación con el grado de culpabilidad y la relevancia del hecho cometido”, indica la sentencia.
La corte consideró que, debido a la calidad de infractoras primarias (por primera vez procesadas) de las imputadas, así como sus características y magnitud, el resarcimiento adecuado amerita un castigo sancionador menos gravoso, tomándose como parámetro la finalidad de la justicia retributiva, así como el propósito y proporcionalidad de la pena
Noticias relacionadas