El Ministerio de la Mujer lanzó, por tercer año consecutivo, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia es POSIBLE”, en Santiago, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar, durante tres días.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que en Santiago la meta es impactar 85,975 personas aproximadamente y que la jornada también procura continuar bajando las cifras de las diferentes expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 %.
Con la campaña también se sensibilizará a jóvenes de 12 y 17 años sobre la prevención de embarazo adolescentes, en los centros educativo Camila Henríquez Ureña, Anacaona, en el sector Camboya, Miguel Jiménez, en la Yaguita de Pastor y en el Liceo Francisco Espaillat UPE; en el marco de la campaña “Vivir sin Violencia es Posible” y los mensajes claves de la campaña #LoMásJevi.
Desde el año 2019 a la fecha, la tasa de fecundidad en adolescentes se ha reducido en un 4 %; (por cada mil nacimientos en el año 2019, 94.3 eran de madres adolescentes, cifra que en la actualidad es de 77 por cada mil), según el repositorio de datos del servicio nacional de Salud (SNS).
En el acto de lanzamiento, se estimuló a todos los sectores de la provincia de Santiago de los Caballeros a unirse a la jornada para acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica y Legal, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida a la población.
El propósito de la jornada es continuar bajando las cifras de violencia y feminicidios, que para este año a esta misma fecha nos ubicamos en un 13 % menos de casos.
La iniciativa tiene como meta alcanzar a 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8 % sobre la población, según el censo de 2022. Además, se busca llegar a 110,465 viviendas, equivalente al 2.5 % del total de viviendas, según el censo de 2022.
La jornada inició el primero de noviembre y continuará hasta el 30 de noviembre del 2023 en todo el territorio nacional, de la mano de la ministra de la Mujer, así como de funcionarias, funcionarios, el personal de la institución, instituciones del Estado, gobiernos locales y sociedad civil.