Se desempeñó como primer ministro desde el 27 de febrero de 1996 hasta el 9 de junio de 1997, nombrado por el presidente de entonces, René Préval.

En 2017 asumió durante un breve periodo como embajador de Haití en Chile, país en el que en su juventud cursó estudios universitarios y sirvió durante al gobierno del presidente Salvador Allende (1970-73).

Rosny Smarth (Izq) entrega cartas credenciales como embajador al presidente de Chile Eduardo Frei. AFP PHOTO/Cris BOURONCLE (Photo by CRIS BOURONCLE / AFP)

Después de estudiar economía en la Universidad de Puerto Príncipe, Rosny Smarth escapó de la dictadura de François Duvalier y viajó a Chile, donde obtuvo una licenciatura en Agronomía en la Universidad de Santiago.

En 1967 fue nombrado director del Instituto Chileno de Desarrollo Agropecuario y años más tarde se unió al comité para la reforma agraria del presidente Allende, a cargo del ministro Jacques Chonchol.

Se hizo miembro del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), una de las varias organizaciones que integraron la Unidad Popular, alianza de partidos desintegrada con el gope de Estado perpetrado por militares fascistas liderados por el general Augusto Pinochet.

En 1977, Rosny Smarth ejercía como profesor de Agronomía en la Universidad Autónoma Chapingo en México cuando fue integrado como funcionario de las Naciones Unidas en este país norteamericano.

Regresó a Haití tras la caída del dictador Jean-Claude Duvalier y de 1991 a 1994 fue asesor del Ministro de Agricultura de su país antes de ejercer como primer ministro.