La teniente coronela del US Army de origen dominicano Marisol A. Chalas hizo historia al asumir como primera comandante domínico-americana de la Base de Entrenamiento de las Reservas (PRFTA) de los Estados Unidos, Camp Parks en Dublín, California, en sustitución de la también coronela Serena D. Johnson, quien asumirá un nuevo rol en  el Pentágono.

Las coronelas Serena D Johnson y Marisol A. Chalas, las dos primeras mujeres en ocupar este alto puesto de mando, en 62 años de operaciones de la Base Militar.

En el acto oficial, el mayor general Miles Davis, comandante general del 7mo Distrito para la Región Sur Occidental del Ejército de EEUU, valoró la presencia en la ceremonia de una delegación civil y militar de República Dominicana.

Esta la encabezó el senador de la Provincia Peravia, Milcíades Franjul, quien representó a su vez al presidente Luis Abinader, y oficiales del Ministerio de Defensa, entre ellos el mayor general técnico de Aviación Carlos R. Febrillet, director del CESAC, y el director de las Escuelas de Seguridad de la Aviación Civil, ESAC, coronel ERD, ingeniero Juan M. Pérez R.

El mayor general US Army, Miles A. Davis, la nueva comandante del PRFTA, la teniente coronel, US Army, Marisol A. Chalas, y el mayor general tec. Aviación, FARD, Carlos R. Febrillet.

Asimismo, el cónsul en Los Ángeles, Alfonso Rodríguez, representando a la embajadora en EEUU, Sonia Guzmán, el director departamental del MIC y Pymes, Elmer González, Dominic Abud y los ejecutivos de RoseMaryNews, periodista y sociólogo, Jesús M. Rojas y esposa.

En su discurso central, el mayor general Miles A. Davis, la máxima autoridad castrense de siete estados (California, donde está la base, Nevada, Nuevo México, Arizona, Texas, Arkansas y Oklahoma), hizo hincapié en el día memorable en que la teniente coronela Chalas asume la comandancia de la PRFTA como un ejemplo del desarrollo de la mujer en el mando militar dentro de las Fuerzas Armadas.

Al respecto, la teniente coronela Chalas resaltó, además de los lazos bilaterales existentes entre la República Dminicana y los Estados Unidos, el rol que cada día asume la mujer dentro de las Fuerzas Armadas de esa nación.

Resaltó la consecución de sus sueños y metas tras años de esfuerzos y trabajo en los Estados Unidos, en los que dijo, “ve a cada inmigrante que llega a Estados Unidos a trabajar honradamente y más integrándose dentro de un rol en las Fuerzas Armadas".

“Las nuevas responsabilidades que asumo hoy representan más de tres décadas de sueños… ¡sueños que a menudo pensaba que eran realmente inalcanzables! Pero unos años después de unirme a US AR y aprender de la historia de la Reserva, conociendo a algunas personas increíbles que conocí en el camino, me di cuenta de que, para lograr mis sueños americanos, tendría que trabajar duro”, declaró.

“Mi increíble viaje en la Reserva del Ejército de los Estados Unidos comenzó cuando me di cuenta de que esta institución personificaba las cosas que honro y aprecio: lealtad, familia, comunidad, un sentido de orgullo y, lo más importante, defender lo que Estados Unidos representa. Hoy, puedo celebrar el hecho de que fue una combinación perfecta”, expresó en su discurso.

Destacó sus raíces en RD 

La nueva comandante honró igualmente la labor de sus padres en su formación, Napoleón Chalas y Dulce Matos, que decidieron dejar su tierra natal, dejando atrás a sus tres hijas pequeñas durante un par de años para establecerse en los Estados Unidos.

“He sido testigo de muchos actos valientes que se desarrollan ante mis propios ojos. Sin embargo, el coraje que mostraron y la disciplina que se necesitó para dejar su pequeño pueblo (Baní)  para encontrar su camino en una tierra extranjera, es la verdadera encarnación de la valentía y la determinación”, sostuvo.

A su madre, doña Dulce Matos, presente en la ceremonia, le agradeció sus "sabias instrucciones y desvelos" para ayudarla en su formación profesional.

También validó la presencia de una diáspora dominicana sólida en los Estados Unidos, que asciende a más de 2 millones, "aportando al crecimiento de esta nación a través de sus esfuerzos laborales".