La Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (en inglés American Society of Civil Engineers, conocido por sus siglas ASCE), eligió al ingeniero dominicano Feniosky Peña-Mora, como su presidente electo para el 2024.

Peña-Mora, quien será el primer latino en ocupar el cargo de presidente de la ASCE, será posicionado el próximo mes durante la Convención de ASCE 2023 en Chicago.

Feniosky  es ingeniero y educador nacido en República Dominicana. Fue comisionado del Departamento de Diseño y Construcción de la ciudad de Nueva York.

Actualmente Peña-Mora se desempeña como decano de ingeniería y ciencias en el Tecnológico de Monterrey en México. También ocupó cargos en la Universidad de Columbia, la Universidad de Illinois y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Durante una entrevista para ASCE, Feniosky Peña-Mora dijo sentirse "muy orgulloso de mi trabajo en la educación en ingeniería. He tenido la suerte de haber tenido la oportunidad de trabajar con muchos estudiantes y colegas talentosos y estoy orgulloso de las contribuciones que hemos hecho al campo".

Sobre su ciudad natal, Peña-Mora dijo que creció en Santo Domingo, y la describió como una ciudad vibrante y bulliciosa con una rica historia y cultura.

Sobre qué despertó  su interés por la ingeniería civil, el destacado profesional contestó "Cuando era más joven, siempre aspiré a ser ingeniero civil. Al crecer en Santo Domingo, República Dominicana, la ciudad encarnaba una mezcla de encanto del viejo mundo y desarrollos emergentes que captaron completamente mi atención. A un lado se encontraba la ciudad colonial, el primer asentamiento europeo en América, establecido en 1496. Justo en sus bordes se desarrollaba un bullicioso paisaje urbano que mostraba el caos y la belleza posibles gracias a la infraestructura diseñada por ingenieros civiles. El contraste entre lo viejo y lo nuevo resultó ser intensamente cautivador".

El ingeniero agregó que las estructuras históricas contenían historias del pasado, mientras que los avances recientes predijeron nuestro presente y futuro. "Me quedé asombrado al ver cómo los ingenieros entrelazaron hábilmente estos elementos, creando un tapiz que entrelazaba la historia con la modernidad. Albergé un deseo constante de ser parte de esta transformación, aprendiendo del pasado para dar forma a un futuro mejor para todos los que atravesaron esas mismas calles".

Sobre sus monumentos favoritos, dijo que hay tantos hitos increíbles de ingeniería civil en todo el mundo, y sus favoritos son el Puente de Brooklyn en Nueva York, el Sistema de Abastecimiento de Agua de Croton en Nueva York, el Primer Metro de Nueva York, la Estatua. de la Libertad, la Terminal Grand Central, la Torre Eiffel, el Puente Golden Gate en San Francisco, el Canal de Panamá, Santa Sofía en Estambul, Petra en Jordania y la Ópera de Sydney.

Al hablar sobre el proyecto más desafiante en el que has trabajado, Peña-Mora contestó que una de las empresas más formidables en las que participó fue la finalización del proyecto de Times Square en 2016.

"Este esfuerzo exigió que naveguemos por circunstancias desafiantes e ideamos soluciones inventivas para problemas complejos que abarcan la mejora de la infraestructura, la adaptabilidad de espacios públicos, participación comunitaria, flujo de peatones, operaciones comerciales ininterrumpidas y la preservación de la importancia histórica y cultural", dijo el dominicano.