Los maestros Edita Rodríguez y Nicolás Cruz, candidatos a dirigir el Decanato y Vicedecanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentaron sus propuestas de gestión institucional para el próximo cuatrienio, durante un acto celebrado en el Hotel Crown Plaza, de esta ciudad.
En ese sentido, Rodríguez, en su discurso central, manifestó que dicha iniciativa denominada “Plan de Gestión 2022-2026”, tiene como objetivo fundamental implementar diversas estrategias formativas, en beneficio de los diversos actores de la referida facultad y la universidad estatal.
En ese orden, destacó que dicha gestión se orientará en tres puntos trascendentales para el desarrollo institucional de la facultad.
Puntualizó que dicha propuesta “es el resultado de un amplio proceso de consultas y sugerencias de maestros, estudiantes y servidores administrativos, lo que permitió elaborar un verdadero diagnóstico general de la situación de dicha facultad, a los fines de ejecutar las mejoras correspondientes en los aspectos de mayor incidencia”.
En cambio, Nicolás Cruz indicó que producto de las diversas consultas se elaboraron alternativas simétricas con los objetivos estratégicos.
Finalmente, ambos aspirantes coincidieron que dicho plan es instrumento de dirección que incluye los lineamientos generales para una gestión eficaz, participativa, equitativa, y transparente, el cual ejecutarán en el cuatrienio 2022-2026”.
El Plan de Gestión, contiene cuatro ejes o lineamientos generales que sirvieron de marco general para su estructuración; seis grandes objetivos estratégicos que se concretan a su vez en 16 objetivos específicos sustentados en los factores críticos detectados en el diagnóstico y que sirven de base para sesenta y seis iniciativas, proyectos y programas, los cuales constituyen las orientaciones o pautas de acción que habrán de regir y guiar los procesos de planificación operativa, estructurando y definiendo actividades que permitirán el logro de los resultados y facilitar el avance hacia la consecución de los objetivos propuestos.
Sus “Objetivos Estratégicos” buscan fortalecer la calidad docente a través de la implementación de avances en la educación virtual, las competencias del personal docente, la conclusión del rediseño curricular y gestionar la acreditación. Robustecer y relanzar los programas de postgrado a través de la actualización del reglamento y la oferta educativa, además promover la implementación de maestrías y doctorados, así como facilitar mejoras en los servicios administrativos y docentes que ofrece la unidad.
Promover e incentivar la investigación multidisciplinaria e ínter institucional a través del Instituto de Investigación Socioeconómica, el Instituto de Genero y Familia y otros órganos vinculados a la investigación, en las áreas más vulnerables y de mayor impacto de la sociedad y en función a los requerimientos y necesidad de la universidad, del sector público y privado, para que la FCES asuma un rol protagónico en el proceso de desarrollo de la República Dominicana.