Con tumbas cubiertas por hierbas, malezas, restos de flores y coronas, la administración del cementerio Cristo Redentor, declaró que trata de mantener el orden y la limpieza del entorno y solicita a los arrendatarios de tumbas que velen por sus deudos y colaboren para evitar el deterioro.

El cementerio, ubicado en la avenida Monumental, Distrito Nacional, fue recorrido por reporteros de Acento.com.do, que observaron a brigadas de la Alcaldía del Distrito Nacional en labores de corte de malezas, además de pintar y barrer las calles internas.

El camposanto se hallaba espacios llenos de hierba, basureros improvisados y aguas estancadas.

La directora de Servicios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional, Pamela Martínez, manifestó que conlleva tiempo mantener todas las tumbas y nichos limpios, porque el cementerio tiene una extensión de 4 kilómetros cuadrados, distribuidos en 29 manzanas.

Martínez indicó que, a diferencia de otros cementerios del Gran Santo Domingo, la responsabilidad de limpieza de nichos, tumbas, pasillos, calles y aceras en el Cristo Redentor recae sobre la Alcaldía del Distrito Nacional, y que las familias no les dan el mantenimiento correspondiente a las tumbas de sus deudos.

“Los usuarios se quejan, y dicen que nosotros no colaboramos con la limpieza, pero ellos tiran las coronas de flores y otras basuras. Pedimos con amabilidad que nos ayuden con la limpieza”, manifestó.

Sostuvo que en caso de que la limpieza estuviera a cargo de los familiares de los fenecidos o arrendatarios de los terrenos, el lugar estuviera en peores condiciones, porque sólo algunas personas acuden al camposanto periódicamente, pero la gran mayoría lo hace durante los días especiales en que se recuerda a las madres, a los padres o el Día de los Fieles Difuntos.

“Nosotros nos encargamos de barrer y limpiar todo. Si aquí -en el cementerio- cada uno se hiciera cargo de limpiar el área de su panteón el cementerio estuviera lleno de malezas, no habría por donde caminar”, expresó.

Martínez hizo un llamado a las personas para que acudan al camposanto a visitar a sus parientes y darles mantenimiento a sus nichos, y que al momento de sustituir las flores o coronas de los panteones o desechar cualquier tipo de basura, las dejen ordenadas  en las aceras, para que la brigada pueda recogerlas y llevarlas a los vertederos municipales.

Informó que la alcaldía asignó dos camiones para el cementerio, con la finalidad de recoger y botar la basura a diario.

Servicios en el camposanto

Por otro lado, sobre los servicios que brinda el cementerio, Martínez subrayó que, debido a la falta de terreno, la alcaldía habilitó un espacio denominado “hoyos de tierras”, donde las personas pueden enterrar a su pariente fallecido, pero en este espacio no es posible la construcción de nichos o tumbas. El costo de este servicio es de RD$ 953.00.

“Los hoyos de tierras no son como los terrenos que se vendían antes, que se podían construir nichos. En este terreno se puede colocar una lapida o cruz, pero no se puede construir”, indicó Martínez.

Sobre el proceso de inhumación en el Cristo Redentor, la funcionaria explicó que el arrendatario debe dirigirse al cementerio antes del entierro con el contrato, el cual lo avala como propietario del panteón para luego proceder con un supervisor a evaluar el terreno y ratificar que el espacio corresponde con la información plasmada en el contrato.

La inhumación dependerá de la zona en que se encuentre el nicho o la tumba. Detalló que en la zona A-1, ubicada en la primera línea en la calle, el costo es de RD$ 1,904.27, mientras que, en la zona A-2, ubicada en la segunda línea cercana a la calle, el precio es de RD$ 1,428.20 y la zona B-1, ubicada en los pasillos principales, tiene un costo de RD$ 1,190.17.

Asimismo, en la zona B-2, ubicado a partir de la segunda línea en los pasillos, RD$ 952.13 y la zona C, es aquella ubicada en los terrenos cercanos a la pared, con un costo de RD$ 476.07.

De igual forma, para la exhumación de cadáver el costo del servicio también varía dependiendo la zona. Para la zona A-1, el costo es de RD$ 3,332.47; zona A-2, RD$ 2,380.33; zona B-1, RD$ 1,904.27; zona B-2, RD$ 1,428.20 y zona C, RD$ 952.13.

En el camposanto hay 46 empleados fijos incluidos el área administrativa y los obreros, así como 59 macheteros y otros obreros, los cuales se encargan de quemar y cortar las hierbas, barrer y recoger la basura, entre otras labores para el mantenimiento del entorno.

Dentro del cementerio opera el Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Cementerio Cristo Redentor, debidamente regularizado, que se encarga de los trabajos que requieren los deudos en las tumbas y nichos.

También están los “buscones” , que ofrecen servicio de limpieza. Uno de estos trabajadores dijo a reporteros de este medio que en el mes puede ganarse RD$ 20,000 y RD$ 30,000, dependiendo de la cantidad de trabajos que lleve a cabo.

Agregó que el costo por limpiar las tumbas depende de la condición en que se encuentre, y suele oscilar entre los RD$ 300 y RD$ 400 cuando sólo se tiene que sacar la basura y barrer; pero cuando los clientes solicitan el corte de la hierba, el precio asciende a los RD$ 1,000.

“Cuando la limpieza es crítica se cobra de mil y pico para allá, depende del trabajo que se tenga que hacer. Las tumbas se limpian según la necesidad de los familiares, pero hay días que no se limpia nada”.

En cuanto a la seguridad en el cementerio, indicaron que la Policía Municipal recorre el lugar en distintas horas del día y que en comparación con años anteriores la profanación de tumbas y la delincuencia dentro del camposanto han disminuido.

Las autoridades continúan con la reconstrucción de la verja perimetral, restauración de talud (que fortalece la verja) así como la instalación de alambres de trinchera.