El Ministerio Público, el Ayuntamiento de Santiago, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Liga Municipal Dominicana (LMD), firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para el diseño, formulación, implementación y desarrollo a nivel municipal, del programa piloto para las acciones de protección animal en Santiago.
El acuerdo interinstitucional permitirá ejecutar acciones de protección animal a partir de un inventario y registro de animales domésticos, organizados por las ocho unidades zonales de planificación en la referida provincia.
Con este acuerdo, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Santiago, se comprometió a investigar, con la asistencia de las instituciones correspondientes, los casos que lleguen a su registro, ya sea, por vigilancia institucional, de oficio o por denuncia, sobre violación de los artículos de la Ley núm. 248-12, de Protección Animal y Tenencia Responsable, impulsando las debidas infracciones penales previstas y sancionadas por esta norma.
Estas acciones deberán ser informadas a la Procuraduría General de la República, por medio del enlace nacional entre la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y las Fiscalías.
En cuanto al Ayuntamiento del Municipio de Santiago, asumirá de forma directa, la formulación y operación de este programa implementando el inventario, registro e identificación geo-referenciada, para los cuales serán destinados los fondos asignados por la Liga Municipal Dominicana.
En este proceso participarán los organismos técnicos del Ayuntamiento con el apoyo de Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y del Consejo para el Desarrollo Estratégico Santiago (CDES) en coherencia con el Plan Estratégico Santiago 2030.
El Ayuntamiento también construirá el Centro de Protección Integral para Animales Domésticos de Santiago, para el cual también aportará fondos la Liga Municipal Dominicana, el cual funcionará bajo la rectoría de la alcaldía municipal y creará una unidad de Policía Animal que contribuirá con su funcionamiento.
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública, a través de su Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Sanidad Animal y el Laboratorio Veterinario del Ministerio de Agricultura, aplicará todas las medidas de carácter preventivo para asegurar la salud animal, en lo relativo a las vacunas, exámenes de salud periódicos aplicados a los animales que se encuentran en el centro y las diversas unidades zonales de planificación del municipio de Santiago.
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito destacó, que a través de este acuerdo el órgano persecutor asume con rol en la aplicación de la Ley 248-12, sobre Protección Animal y Tenencia Responsable.
De su lado, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez subrayó que este acuerdo posiciona a la provincia como referente en la protección y bienestar de los animales en República Dominicana.
“Este convenio da inicio a la construcción del primer Centro de Atención de Animales Domésticos y lanza el primer Registro e Inventario de Animales Domésticos, con cédulas geo-referenciadas para cada animal”, apuntó.
Rodríguez, manifestó que esta iniciativa se enmarca en el Programa de Cuidado Humanista y Saludable de Animales, alineado con el Plan Estratégico de Santiago 2030.
Además, Santiago celebrará el Día de los Animales el 4 de octubre, con eventos que promoverán la conciencia sobre el maltrato animal.
Mientras que, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, destacó la importancia de los animales en la vida humana y la necesidad de cuidar de ellos, de su salud y de evitar que se conviertan en transmisores de enfermedades, una labor a la que está abocado en su labor como titular del Ministerio de Salud.
En ese mismo orden, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor José D´Aza Tineo destacó el compromiso que tiene esta institución con la implementación de normas que protejan a los animales y aseguren el bienestar de la población, en este caso en la ciudad y la provincia Santiago.