En 2001 el Congreso Dominicano promulgó la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social para garantizar que los dominicanos gocen de una protección contra la vejez, desocupación e incapacidad.

A abril del 2024, la Superintendencia de Pensiones (Sipen) registró 2,128,643 cotizantes, una variación de 2.7 % comparado con igual mes del 2023 (2,071,926). En términos absolutos se establece 56,717 nuevos cotizantes.

La presidente ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, afirmó que han planteado propuestas para reformar y robustecer el sistema de pensiones dominicano.

Citó el sistema de pensiones mínimas solidarias no contributivas, basado en garantizar pensiones mínimas solidarias para evitar el riesgo de indigencia en la vejez y entregar una evaluación socioeconómica. “Sería equivalente al 60 % del salario mínimo del sector público y se financiarían con impuestos”, indicó. 

Además, un sistema de pensiones con contribuciones mínimas que busca garantizar una pensión mínima complementada con el Fondo de Solidaridad Social (FSS) para afiliados que trabajen de manera regulada 15 años o presenten 180 cotizaciones. 

Enfrentar la informalidad con una cotización gradual, iniciando con una tasa de reemplazo del 17 %. “Proponemos un aporte inicial del 5 % para la CCI (y una cotización total de 7.32 %), aumentando un 1 % por año hasta alcanzar la cotización plena, y el financiamiento se distribuirá con 70 % a cargo del empleador y 30 % a cargo del empleado”, señaló la titular de la ADAFP.

La propuesta de la ADAFP es establecer en el país que los 10,760,028 dominicanos tengan su pensión llegada la edad de retiro situada a los 60 años o con 360 cotizaciones en el sector formal.

Sin embargo, con el encarecimiento del costo de la vida, las tendencias de consumo, la diversificación de los planes profesionales y personales de la sociedad aunados a las crisis socioeconómicas y crecimiento económico, los jóvenes ven en el pluriempleo una alternativa para generar mayores ingresos y vivir dignamente.

Ante esto, la ADAFP indicó que esta acción puede ser tomada en cuenta para ampliar la cobertura de los afiliados y cotizantes en el sistema de pensiones al integrar los trabajadores independientes.

“Promovemos una modificación de la Ley 87-01 en la parte de pensiones para lograr perfeccionamientos que permitan otorgar mejores pensiones a los afiliados y a sus familiares, y que este ahorro siga siendo clave para la estabilidad y crecimiento económico del país”, acotó.