El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó a 10 provincias y al Distrito Nacional en alerta amarilla y a 10 en verde, debido a que por la inestabilidad de una vaguada y los efectos de humedad de una baja presión localizada al suroeste del país se pronostican precipitaciones moderadas a fuertes.

Las provincias en alerta amarilla son Barahona, San José de Ocoa, Santo Domingo, Pedernales, San Cristóbal, Distrito Nacional, Independencia, Peravia, San Pedro de Macorís, Azua y Bahoruco.

Mientras que, en verde están La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, Samaná, Monte Plata, La Vega, Duarte y Monseñor Nouel.

El COE recomendó a los conductores de vehículos deben tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.

Asimismo, exhortó a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, en las provincias bajo alerta.

Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OPTIC.

También el organismo recomendó a los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

Acciones

La alcaldíA del Distrito Nacional  y el comité de prevención, conformado por organismos como el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, las EDES, el Ejército Nacional, la Superintendencia de Electricidad, la Defensa Civil y el Fideicomiso Do Sostenible, el Sistema 911, Intrant, entre otros, se mantienen vigilantes y toman las medidas necesarias conforme evoluciona la situación climática.

En ese sentido, la alcaldesa Carolina Mejía, activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (PMR), además, de las labores preventivas incluyendo la limpieza de filtrantes e imbornales y trabajos en las cañadas para mitigar los efectos de las lluvias.

Asimismo, el director provincial de la Defensa Civil en esta demarcación, Alexander García, aseguró que tienen identificadas las zonas vulnerables. Estas áreas han sido evaluadas y el personal está preparado para cualquier eventualidad. Además, los albergues están identificados y disponibles para consulta a través de un código QR en la página oficial.

De igual forma, el técnico de movilidad del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Fausto Ramón Figuereo indicó que tienen un plan con puntos vulnerables y se coordinan con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), para activar rutas alternas de inmediato en caso de ser necesario.