Exitosa e histórica emisión de bonos por US$ 3,800 millones

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno del presidente Luis Abinader "logra histórica emisión de bonos soberanos por 3,800 millones de dólares", lo que constituye "la transacción más grande registrada en Centroamérica y El Caribe", informó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.

“Nunca el país había recibido una demanda tan grande por nuestros títulos. Esto es una señal inequívoca de la confianza que los mercados internacionales están dando a nuestro país y al actual gobierno”, manifestó.

Jochi Vicente reveló al respecto que el monto agregado de las órdenes recibidas alcanzó un total de 9 mil 600 millones de dólares, 2.5 veces más de los US% 3 mil 800 millones.

……….

Empresarios Herrera acogen con optimismo emisión de bonos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Leonel Castellanos Duarte, valoró de trascendente para la economía dominicana la emisión de US$3,800 millones en bonos soberanos por parte del Gobierno dominicano.

Consideró que dicha colocación en el mercado internacional insufla optimismo en los agentes económicos, por todo lo que ello significa en términos de reactivación y dinamización de la economía, y refleja confianza en el país de parte de los sectores financieros internacionales

De acuerdo al dirigente empresarial, más allá de la cantidad enorme de dinero – unos RD$222,224 millones- , el hecho de haber logrado colocar unos RD$17,000 millones en moneda local “es muy positivo”, sobre todo después de la fuerte devaluación sufrida por el peso dominicano, en tanto respecto a la tasa de la parte emitida a 12 años – US$1,800 millones- estimó que a 4.875 % resulta relativamente baja, mientras que del restante unos US$1,700 millones, que se logró colocar por primera vez a 40 años dijo que resulta “plazo más largo jamás obtenido”.

……….

Por segunda semana consecutiva bajan precios de los combustibles

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó este viernes que, por segunda semana consecutiva, los precios de las gasolinas regular y premium, el gasoil y el GLP volverán a bajar.

Para la semana del 19 al 25 de septiembre las gasolinas premium y regular bajan RD$ 2.40 por galón, en el caso del gasoil óptimo y regular bajan RD$ 2.10 por galón, el Avtur baja RD$ 2.90.

El Kerosene representa una rebaja importante de RD$3.10 mientras que el fuel oil #6 de RD$ 2.30 por galón y fuel oil 1%S RD$ 2.50.

El gas licuado de petróleo (GLP) baja RD$ 0.20 por galón y sólo el gas natural mantiene su precio.

……….

Ito Bisonó promete equidad y transparencia en el negocio de los combustibles

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, realizará los cambios que sean necesarios para que el negocio de los combustibles en el país opere con la mayor transparencia y con equidad, sin asumir políticas que favorezcan a ningún sector en particular, pero sí asumiendo que los beneficios de la regulación son para satisfacción de la sociedad dominicana.

La afirmación la hizo el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Orlando Bisonó Haza, quien abordó una gran variedad de compromisos que tiene con la dependencia bajo su dirección, en una agenda que incluye la regulación del mercado de los combustibles, la regulación de la labor de la industria local, incluyendo las zonas francas, y la incorporación de las pequeñas y medianas empresas en la economía formal.

……….

ANJE valora emisión de bonos para enfrentar la crisis económica generada por la COVID-19

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) valoró como positiva la colocación exitosa de bonos soberanos por 3,500 millones de dólares y 17 mil millones de pesos, anunciados por el Ministerio de Hacienda en el día de ayer, cuyos recursos se utilizarán para hacer frente al déficit provocado por la caída de la actividad económica desde marzo pasado a causa de la pandemia por el COVID-19.

“Es en definitiva un hito histórico, es la emisión más grande que hemos hecho como país, incluso la mayor realizada por un país de Centroamérica y el Caribe. Esto es un reflejo de la confianza y el respaldo que nos tienen en mercados internacionales, pero es a la vez un gran compromiso que debemos asumir para que esos recursos sean aprovechados por los sectores más vulnerables de nuestro país”, indicó Radhamés Martínez Álvarez, presidente de ANJE.

……….

Un nuevo modelo económico para restaurantes

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La firma consultora de estrategia global McKinsey & Company, con oficinas en Santo Domingo, realizó un análisis del sector de restaurantes en el cual reveló una oportunidad para un nuevo modelo económico de los restaurantes ante la crisis generada por la pandemia de COVID-19.

Se trató de  una encuesta a consumidores en Estados Unidos, la cual sugiere que comer en el interior de restaurantes puede no volver a los niveles previos a la crisis actual durante meses, o posiblemente hasta años. Esto significa que los operadores de restaurantes de servicio  están ante la oportunidad de pensar en un nuevo modelo económico.

La empresa consultora señaló que un ambiente tan impredecible como el actual, uno de los sectores de la economía más afectados es el de los restaurantes.

……….

Presentan al país el Clúster Turístico Boca Chica

BOCA CHICA. República Dominicana.- Fue presentado oficialmente este jueves ante la prensa y las principales autoridades locales y gubernamentales del país el Clúster Turístico Boca Chica (CTBC), que pretende ser el enlace entre el sector público y privado, para crear un desarrollo sostenible en el tiempo dentro de este importante municipio con altísima vocación turística.

Con esta iniciativa se sigue el modelo de los Clústeres Turísticos en otras regiones que han sido determinantes propulsores para el crecimiento de sus respectivos destinos, como son por ejemplo los Clústeres Turístico de Santo Domingo, de La Romana y Puerto Plata, entre otros.

Esta actividad se realizó en el Restaurante Pelícano Beach Club, en las instalaciones de Hotel Hamaca, donde se presentó la junta directiva y miembros fundadores.

……….

Gobierno pasado pagó más US$800 millones extra por Punta Catalina

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El pasado gobierno pagó más de 800 millones de dólares por las plantas de Punta Catalina, luego de que la comisión designada por el presidente Danilo Medina recomendara no pagar un centavo más, y luego de que Ruben Jiménez Bichara prometiera que no se pagaría un centavo más por ese contrato.

La denuncia la hiel el ingeniero Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas, quien anunció que una comisión del actual gobierno ya trabaja en el establecimiento real del costo de las dos plantas de carbón de Punta Catalina, que comenzó con un costo anunciado de 1,945 millones de dólares y que pudo terminar con el doble del precio, si se suman todos los costos vinculados, que ahora se estarán sumando.

……….

Miembros de cúpula militar cumplen con declarar su patrimonio

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los jefes militares, comandantes y directores de las Fuerzas Armadas cumplieron con su deber de rendir cuenta sobre sus patrimonios personales, justo antes de vencer el plazo estipulado por las leyes vigentes y la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana.

“Al hacer pública la información remitida por el ministro de Defensa a la dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), comunicamos a la ciudadanía la disposición de quienes integramos el presente Gobierno, funcionarios civiles y militares, de continuar construyendo transparencia y el cumplimiento de la Constitución y las leyes” resaltaron la doctora Milagros Ortiz Bosch, asesora del Poder Ejecutivo en materia de Ética, Transparencia y Anticorrupción y directora de la DIGEIG, y el teniente general Carlos Luciano Diaz Morfa, ministro de Defensa, respectivamente.

……….

Patrimonio y primera dama: "Abinader nunca le ha mentido al país", ni a ella…

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La primera dama Raquel Arbaje afirmó este viernes que el presidente Luis Abinader "nunca le ha mentido a ella ni al país", por lo que aseguró que la declaración jurada que presentó el gobernante, por más de 4 mil millones de pesos, se ajusta a la verdad.

"Lo presentado (por Abinader) es el patrimonio familiar que hemos trabajado (…); definitivamente no creo que haya ningún presidente que haya sido tan claro como Luis Abinader", refirió Arbaje ante preguntas de periodistas.

Arbaje contestó de esa manera cuando se le preguntó sobre declaraciones vertidas en la mañana de hoy por el cineasta René Fortunado en las que asegura que Abinader no declaró todos los bienes que posee.

"Lo que Luis Abinader ha dicho desde el primer día de su campaña es lo que ha cumplido (…) ustedes lo han visto", agregó la esposa del gobernante, al asegurar que tanto este como ella han sido "lo más transparente posible".

……….

Obispo se suma a pedido para que declaraciones de bienes sean verificadas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El obispo de la diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, se sumó a las voces de quienes advierten que una cosa es lo que declaran las autoridades entrantes y salientes sobre el monto y legalidad de su patrimonio y otra que ello sea científicamente verificado.

Las condiciones siguen dadas para que algún funcionario entrante se vea tentado a declarar un equis patrimonio actual pensando en justificar así un futuro enriquecimiento ilícito o para que un ahora exfuncionario pretenda ocultar riquezas injustificadas.

“Hay que dotar a la Cámara de Cuentas de los mecanismos que le permita certificar la veracidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, para evitar que el enriquecimiento ilícito siga encontrado un medio legal para el blanqueo de capitales”, sostuvo el prelado en su cuenta de Twitter.

……….

Abinader declara patrimonio de 4 mil 397 millones de pesos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader presentó este martes su declaración jurada de bienes, individual y familiar, y autorizó a que mientras permanezca en el cargo de jefe de Estado "todo su patrimonio" se transfiera y controle por un fideicomiso.

De acuerdo a un documento recibido por la Cámara de Cuentas, el jefe de Estado declaró un patrimonio de algo alrededotr de 4 mil 397 millones de pesos, unos 74 millones de dólares.

Por ejemplo, la residencia de Abinader y su cónyuge, la ahora primera dama Raquel Arbaje, tiene un valor de poco más de un millón 300 mil dólares (US$ 1,339,410), a la que sumó, entre otros bienes, dos apartamentos, uno valorado en RD$35,400,000 y otro en RD$600,000.

Además del automóvil Tesla año 2020 en el que llegó a su posesión, y que está valorado en 117 mil 128 dólares, declaró otros vehículos, entre ellos dos jeepetas del año 2017, cada una de ellas valorada en RD$1,618,032.}

……….

Finjus dice la Cámara de Cuentas está obligada a confirmar la declaraciones juradas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Luego de vencido el plazo a los funcionarios públicos para la entrega de sus declaraciones juradas, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), dijo que la Cámara de Cuentas está obligada a confirmar la documentación depositada por los servidores.

Explicó que es un mandato de la ley, “si esa entidad no lo haya hecho antes no implica que como obligación lo hagan ahora”, resaltó que la población dominicana eso es lo que está pidiendo.

……….

Indotel convoca organismos estatales con miras a innovaciones digitales

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que convocó a entidades estatales vinculadas al desarrollo tecnológico en la República Dominicana, con miras a dar seguimiento a la estrategia digital del gobierno del presidente Luis Abinader.

El encuentro, que marca el inicio de una mesa de trabajo con el objetivo principal de alcanzar una transformación digital real en el país, fue encabezado por el presidente del Indotel, Nelson Arroyo y la directora ejecutiva Julissa Cruz.

La reunión contó con la participación de Amparo Arango, directora del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones; José David Montilla, viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la Presidencia; Eliezer Rodríguez, viceministro de Innovación y Tecnología del Ministerio de Administración Pública (MAP).

……….

Estiman que la economía caerá no más del 2% anual, por la pandemia

SANTO DOMINGO, República Dominicana-. El Centro de Investigación Económica y Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) dio a conocer los resultados de una “encuesta panorámica económica”, en la cual consultaron a 21 economistas para que hicieran estimaciones sobre la recuperación de la economía en la República Dominicana, luego de la llegada del COVID-19.

Estos datos fueron recopilados entre el 22 al 28 de julio pasado, y comprendieron 10 preguntas que se realizaron de forma virtual. En la investigación, los economistas estimaron que, en un 38% de las respuestas, el país experimentará entre el 2020 y 2029 una reducción económica de no más de un 1%, mientras que un 33% estimó que el descenso de crecimiento económico rondaría entre un 1% y 2%. Esto apunta a que el 71% de los expertos no ve una caída de la economía en la próxima década, superior al 2% anual.

……….

PLANETA: Destacan cómo parar la violación para ir más allá de la queja

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La fragante violación descarada al planeta está siendo enfrentada de manera individual y colectiva cada vez con mayor claridad, al igual que con el abuso y los ataques sexuales, el asalto delictivo, el fraude y la corrupción, pasando a acciones concretas que van más allá de dar la voz de alarma y de machacar sobre las secuelas producidas por el ataque.

Primero que nada, se trata de parcializarse a favor del crecimiento “sorprendentemente rápido de las opciones de energía renovable y la drástica caída de sus costos”, lo que significa que “tiene sentido tanto económico como ambiental deshacerse de los combustibles fósiles”.

El entrecomillado es de un texto firmado por Corinna Acosta, publicado hace dos días en Expok, Comunicación de Sustentabilidad, bajo el título “El apocalipsis climático ya está aquí… y somos los responsables”.

……….

Diputados no reconocen veto de Danilo a ley de residuos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La comisión especial de la Cámara de Diputados que estudia el veto del Poder Ejecutivo a la ley de residuos sólidos informó este jueves que las observaciones del ahora expresidente Danilo Medina fueron recibidas fuera del plazo que ordena la Constitución.

El presidente de la comisión, Máximo Castro Silverio, explicó en una nota de prensa que el expresidente, al devolver el proyecto a la Cámara de los Diputados, actuó fuera de plazo.

Medina devolvió el proyecto al Legislativo haciendo ocho observaciones, entre las cuales consideraba que la ley permitiría asumir compromisos económicos retroactivos, además de introducir privilegios a algunas empresas o personas.

……….

Nuevos millonarios en México con rifa del avión presidencial

CIUDAD DE MÉXICO.- El sorteo con premios por el equivalente al valor del lujoso avión Boeing 787 Dreamliner  usado por el expresidente de México Enrique Peña repartió cien premios de 20 millones de pesos cada uno, equivalente a nada menos que a 945 mil dólares.

La rifa del actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presenta la aeronave como símbolo de corrupción y exceso en un país donde alrededor de la mitad de la población vive en la pobreza.

López Obrador fracasó en los intentos de vender la aeronave por lo que optó por realizar un sorteo para recaudar el equivalente a 142 millones de dólares que serán destinados a la compra de suministros hospitalarios en medio de la pandemia de COVID-19.

……….

Comerciantes plantean inquietudes a la DGII

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) realizó un encuentro con el titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, para expresar sus inquietudes ante las obligaciones tributarias de los comercios agrupados en su gremio.

El funcionario de la DGII detalló ante la junta directiva de ONEC los planes que tiene su gestión para "facilitar el cumplimiento voluntario y que el contribuyente y la ciudadanía en general pueda acercarse a la DGII sin ningún temor".

Aseguró, además, el respeto a los derechos que les confiere a los contribuyentes y adicionalmente "la necesidad del cumplimiento de sus deberes formales".

Mario Lama, presidente de la ONEC, expresó su deseo de cooperar con la DGII y llevar a todos los asociados la respuesta del ente recaudador sobre las inquietudes referentes a la "Norma de mermas, facturación electrónica e impresoras fiscales, importación vía currier", entre otros aspectos.