Santo Domingo.- Las voces formadas con el prefijo micro- se escriben en una sola palabra, sin guion ni espacio: microempresa, micronegocio, microcomercio…
A propósito del calendario publicado por el Gobierno dominicano que pauta el reinicio gradual de las actividades de las empresas privadas según su tamaño, en los medios de comunicación dominicanos pueden leerse frases como “En la fase 1, que comienza este miércoles, en las micro empresas (de hasta 10 empleados) podrán incorporarse hasta 5 empleados” o “Fase 2, miércoles 3 de junio: micro-empresa (1 – 10 empleados), 100 % del personal”.
De acuerdo con la regla de escritura de los prefijos que establece la “Ortografía de la lengua española”, los prefijos y elementos compositivos, como micro–, se escriben, por regla general, unidos a la palabra a la que acompañan, sin dejar un espacio ni intercalar un guion.
Así, en ejemplos como los citados lo apropiado sería escribir microempresa en una sola palabra: “En la fase 1, que comienza este miércoles, en las microempresas de hasta 10 empleados podrán incorporarse hasta 5 empleados” y “Fase 2, miércoles 3 de junio: microempresa (1 – 10 empleados), 100 % del personal”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española.