Parte II

Cuando la UNESCO creó, en 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), muchos países, incluyendo   RD, estaban en pleno proceso de reforma educativa. Y se puede afirmar que varias de estas reformas psicopedagógicas y curriculares se inspiraron, básicamente, en la de España, que había conducido César Coll Salvador, y quien con sus publicaciones sobre la concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje impactó el pensamiento, la investigación y la práctica profesional de la educación de la región.

A pesar de que estas reformas se fundamentaron en sus respectivos diagnósticos, los estudiosos sostienen que no contaban con la información suficiente y pertinente para diseñarlas, y mucho menos con los recursos críticos en medición de la calidad de la educación.

En esa época, solo algunos países  latinoamericanos  realizaban evaluaciones nacionales de aprendizajes, pero sus resultados, generalmente, no se utilizaban. En RD, este tipo de pruebas comenzó en 1993. Y aún sus resultados no parece que se utilizan para mejorar la educación.

El LLECE vino a llenar ese vacío, ya que su finalidad es entregar información relevante que contribuya a la mejora de los sistemas educativos de la región. Y el último estudio –TERCE- al igual que los anteriores -PERCE y SERCE- provee evidencia empírica, como un aporte para la elaboración de políticas educativas que hagan efectivo el derecho a una educación de calidad para todos los niños y niñas de la región. Para ello, mide los aprendizajes de Matemática, Lenguaje (lectura y escritura) y, en sexto grado Ciencias Naturales.

También investiga y analiza los factores que explican las diferencias del logro académico entre alumnos y escuelas. Estos estudios reflejan el estado de la calidad de la educación en los países miembros del LLECE.

El estudio de los factores asociados al aprendizaje (FAA) propuesto por la Unesco contempla la evaluación conjunta a estudiantes, padres de familia,  maestros y directivos, con la  finalidad de recopilar información que permita identificar las variables que influyen en el desempeño educativo de los estudiantes.

Uno de los campos más fructíferos dentro de la investigación educativa ha sido el de la búsqueda de los FAA. Su estudio permite contextualizar las características del entorno de los estudiantes y cómo impactan los niveles de aprendizajes.

Los FAA hacen referencia a condiciones internas y externas de las escuelas que actúan sobre los actores del proceso educativo y, en consecuencia, pueden influir en el desempeño de los estudiantes. En términos generales se definen como todas aquellas variables que, en mayor o menor medida, condicionan el proceso de aprendizaje de los estudiantes, favoreciéndolo o dificultándolo, como son el contexto socioeconómico familiar, los hábitos de lectura y las características propias de la institución educativa a que asisten.

Según el estudio, “a pesar del crecimiento económico, América Latina es aún la región del mundo con mayores índices de desigualdad. Se trata de un desafío pendiente que incide profundamente en las vidas de las familias y niños de la región”, dice el Informe.

A diario se lee en la prensa que estudios nacionales e internacionales sitúan a RD entre  los países con mayor crecimiento económico de la región, sin embargo, las desigualdades sociales no se resaltan en los pronunciamientos oficiales, sino lo poco que se ejecuta para paliar las miserias que aquejan la población en todos los órdenes.

Los resultados de los FAA se publicaron el 30 de julio del año que en horas finalizará. Sin embargo, expresado en lenguaje dominicano, el MINERD no ha dicho ni “ji” sobre las dificultades que confrontan los estudiantes dominicanos, no solo del Nivel Primario que identifica el estudio, sino en todos, aunque el sistema está inmerso en la “revolución educativa” que conduce Carlos Amarante Baret, como ministro de Educación.

A continuación se presentan los resultados del estudio de factores asociados del TERCE de República Dominicana, organizados en:

1. Desempeño de los estudiantes 

Se observa en la Tabla 1 que, tanto en tercero como en sexto grado, los resultados son inferiores a los del promedio (triángulos invertidos), en las tres áreas curriculares evaluadas.

 

2. Relación entre factores de contexto y logro académico

Los factores que se asocian significativamente a los resultados de aprendizaje en el país, al analizarlos estadísticamente se consideraron conjuntamente todas las variables que se relacionan con el logro, y el estudio determina que:

  • Los estudiantes de tercer y sexto grado cuyos hogares poseen carencias económicas y materiales consiguen resultados considerablemente más bajos en todas las áreas  evaluadas. Aquellos que han repetido algún curso y quienes no accedieron a educación preescolar formal entre los cuatro y los seis años, también se desempeñan por debajo de sus pares.
  • Al considerar todos los factores de estudiante, aula y escuela en su conjunto, los estudiantes inmigrantes -poco más del 1% representado en la muestra-, alcanzan resultados similares a sus pares dominicanos.
  • En cuanto al género, en tercer grado las estudiantes dominicanas superan a los varones en lectura y obtienen resultados similares en matemática.
  • En sexto, niñas y niños consiguen resultados semejantes en el área de lectura, mientras que en matemática los niños logran rendimientos significativamente más altos. En ciencias naturales el logro escolar es similar para ambos sexos.
  • El estudio, la realización de tareas escolares y el hábito lector en el hogar se asocian de forma positiva con los aprendizajes en sexto grado. Asimismo, los estudiantes cuyos padres esperan que sus hijos lleguen a la educación superior logran mejores resultados.
  • La disponibilidad de material escolar también eleva de manera significativa el rendimiento de los estudiantes. El acceso a libros de texto de la asignatura se asocia a mejores desempeños en las pruebas de lectura y ciencias naturales en sexto grado. La disponibilidad de cuadernos para tomar apuntes en clase se relacionan con rendimientos superiores en el área de lectura en ambos grados y en matemática en sexto.
  • La utilización del computador en la escuela está asociada a rendimientos más bajos cuando la frecuencia de su uso es mayor a un día a la semana. Por el contrario, su utilización fuera del ámbito escolar se relaciona con rendimientos superiores.
  • La asistencia y puntualidad de los docentes a sus clases se relaciona positivamente con los resultados en todos los grados y áreas  curriculares evaluadas.
  • Factores de escuela que suelen asociarse al aprendizaje, como la composición socioeconómica de sus estudiantes, la infraestructura escolar y el nivel de violencia en su entorno próximo, no se relacionan con los resultados obtenidos en las pruebas TERCE en RD. Tampoco hay diferencias entre escuelas urbanas públicas, urbanas privadas y rurales, salvo en el caso de ciencias naturales, donde las escuelas privadas alcanzan mejores puntajes.

3. Perfiles escolares

Los perfiles escolares analizan la relación entre el nivel socioeconómico y el logro promedio de las escuelas, proveyendo información valiosa para la toma de decisiones.

La influencia de la composición socioeconómica del estudiantado habitualmente es mayor en el área de lectura que en matemática y ciencias naturales, debido a que mientras las características socioculturales de la familia tienen una fuerte incidencia en el desarrollo del lenguaje de los niños, el conocimiento sobre matemática y ciencias naturales suele provenir mayoritariamente de la escuela.

El rendimiento promedio alcanzado por las escuelas se ubica principalmente en los dos primeros niveles de desempeño y no se observan escuelas que logren superar el tercer nivel de logro.

En tercer grado, tanto en matemática como lectura, se observan centros educativos de bajo nivel socioeconómico que obtienen altos resultados dentro de la muestra de escuelas examinadas. Esto no ocurre en sexto grado, donde los mejores desempeños provienen exclusivamente de escuelas de alto nivel socioeconómico promedio.

Al observar los perfiles escolares se nota una diferencia importante entre tercer y sexto grado, pues los resultados apuntan a un bajo nivel de desigualdad educativa en tercer grado, que aumenta hacia sexto grado.

En tercero, tanto la magnitud de la relación entre el nivel socioeconómico y el logro sugiere una débil asociación entre el estatus promedio de la escuela y el desempeño de sus estudiantes. En sexto grado, en tanto, aumenta considerablemente la magnitud de las diferencias en el rendimiento de las escuelas que se explica por el nivel socioeconómico de los estudiantes que asisten a ellas.

Como los resultados de los perfiles escolares de RD se muestran heterogéneos en las distintas asignaturas y grados, se requiere realizar un estudio más específico de la relación entre el nivel socioeconómico y los resultados con distintas fuentes de datos para poder esclarecer el tipo de políticas a recomendar. Sin embargo, el Informe especifica que considerando que RD tiene bajos niveles de desempeño académico, es posible sugerir que se requieren medidas que apunten a mejorar los resultados de todo el sistema escolar con políticas universales de mejoramiento de la enseñanza y la gestión escolar y la provisión de recursos, combinadas con políticas específicas de atención a los estudiantes más vulnerables que focalicen en el fortalecimiento de las escuelas y las políticas sociales orientadas a esta población.

Como reflexión final, se indica que los resultados derivados de esta investigación dan un sustento directo a la toma de decisiones, y permiten fundamentar con evidencia científica gestiones dirigidas a favorecer el rendimiento académico estudiantil.  Pero al MINERD de seguro le pasarán por encima, porque nada conturba a sus autoridades, y todo continuará igual.

Hasta ahora ha sido más que evidente, y lamentable, la poca atención que el MINERD le presta a los resultados de las  Pruebas Nacionales y a las evaluaciones del LLECE, aun siendo miembro de este organismo regional.