Como vimos en artículo anterior, Elbridge Gerry, Patrick Henry, Richard Henry, Richard Henry Lee y George Mason, se oponían a la ratificación de la Constitución de los USA, argumentando que dicho documento no tenía una Carta de Derechos y, que el Presidente tendría demasiada independencia y que el Senado era Aristocrático en Extremo.

Además, los citados líderes consideraban, que el Congreso tendría demasiadas facultades y que la autoridad del Gobierno Nacional sería excesiva. Según consta, quienes se oponían a la ratificación de la Constitución se les llamó Antifederalistas; mientras que, a los comprometidos con su ratificación, se les llamó Federalistas. Como se sabe, a partir de ambos grupos, surgieron los partidos políticos estadounidenses.

De su lado, el estado de Virginia ratificó la Constitución el 25 de Junio del 1788; mientras que el estado de New York, lo hizo el 26 de Julio. Una vez 9 estados ratificaron la Constitución, estos procedieron a seleccionar los electores presidenciales mediante sus respectivas asambleas legislativas o por el voto directo de la población. El 4 de febrero de 1789, los electores nombraron a George Washington, como el primer Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.

No obstante, los estados de Carolina del Norte y Rhode Island, se negaron a aprobar la Constitución y a formar parte del Nuevo Gobierno, hasta que el Congreso no accediera a añadir una Carta de Derechos. El primer Congreso formado bajo la Constitución de los USA se reunió en la ciudad de New York el 4 de marzo del 1789; mientras que, George Washington tomó posesión de su cargo el 30 de abril de ese mismo año.

Como tales, los federalistas tal vez nunca habrían obtenido la ratificación de la Constitución por parte de varios estados importantes, si éstos no hubieran prometido agregar una Carta de Derechos a la misma, ya que la mayoría de las constituciones estatales adoptadas durante la Revolución, incluían una declaración muy específica de los derechos de todas las personas.

Al profundizar nosotros las indagatorias sobre la Constitución de los USA, observamos que la mayoría de los estadounidenses pensaban que ninguna Constitución se podría considerar completa, si no incluía una Carta de Derechos. Según consta, George Mason tuvo a su cargo la primera y más famosa de las cartas de derechos estadounidenses, la cual fue denominada “La Declaración de Derechos de Virginia en el año 1776.

Por su parte, las discusiones y aprobación de la Nueva Constitución de los USA fueron resumidas en notas relevantes, las cuales indican que su aprobación tenía propósito: “servir a los intereses del Pueblo”, sin importar que éstos fueran Ricos o Pobres, los del Norte y los del Sur, granjeros, trabajadores y gente de empresa, incluyendo el respeto a los derechos de los individuos, el de los estados y la supremacía del Gobierno Nacional.

De su lado, los delegados de la Convención Constitucional creían firmemente en el Gobierno Nacional de la mayoría, pero deseaban proteger a las minorías contra cualquier injusticia de la mayoría. Para lograr lo anterior, establecieron una separación y equilibrio entre los poderes del Gobierno Nacional.

Como se sabe, a lo largo de los 236 los años de vigencia de la Constitución de los USA, la misma ha sido interpretada de acuerdo a las cambiantes necesidades del país, así como al carácter y a los compromisos democráticos, civilizados, económicos, sociales, humanos y geopolíticos de sus Presidentes, Jueces y Congresistas.

De acuerdo a los datos obtenidos por nosotros, la Constitución de los USA ha sido enmendada 27 veces, incluyendo la Carta de Derechos. Como se sabe, una Enmienda llega a formar parte de la Constitución cuando la misma ha sido ratificada por las asambleas legislativas de tres cuarta partes de los estados.

En tal sentido, los jueces federales y estatales aplican la Constitución en los casos judiciales; mientras que, la Corte Suprema tiene la autoridad final para interpretar el significado de la Constitución en cualquier caso específico. Es decir, la Suprema tiene el poder de revisión judicial, declarando una Ley como inconstitucional, sin importar que sea estatal o federal.

Como se puede apreciar, la Corte Suprema tiene dicha facultad debido en gran parte al veredicto de su Presidente John Marshall en el caso de Marbury v. Madison en el año 1803. Desde esa época, el Tribunal ha dictaminado la Inconstucionalidad de más de 125 leyes federales y cientos de leyes estatales.

Según consta, varios presidentes estadounidenses con carácter fuerte han ejercido su autoridad para ampliar el texto del Segundo Artículo de la Constitución, hasta convertirlo en una fuente de gran poder presidencial. George Washington, Thomas Jefferson, Andrew Jackson, Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt, han sido los presidentes que han aprovecho a su favor el Segundo Artículo de la Constitución de los USA.

Por su parte, George Washington hizo del Presidente el personaje principal en los asuntos del exterior; mientras que, Lincoln ejerció las facultades establecidas en dicho artículo para liberar a los esclavos de los estados rebeldes del Sur durante la Guerra Civil en el período 1861 al 1865.

“Un solo país, una sola Constitución, un solo destino” (Daniel Webster, Senador de los USA, 15 de Marzo del año 1837).

Telésforo González Mercado

Psicología Social

Telesforo Gonzalez Mercado es Especialista en Psicología Social, Dr. en Planificación Estratégica, académico e investigador. Profesor y tutor para estudiantes de Maestrías y Doctorados en Ciencia para estudiantes de los USA y Canada. Es Conferencista y articulista sobre temas relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, resiliencia, construcción de ciudadanía, planificación estratégica, inteligencia emocional y liderazgo. Es Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fue Rector de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM).

Ver más