
Ha sido en parte esa ejemplar gestión de Miriam German lo que ha provocado que el país haya avanzado en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional. Su página entera debe ser el broche de oro de su valiente gestión.
Los astrónomos dan por sentado que el universo está conformado por una materia y una energía oscuras. Responsable por un 25% del universo, la primera formó estructuras tales como las galaxias, las estrellas y los planetas, conteniendo así la expansión del cosmos. La segunda, en cambio, es una fuerza que expande el universo a gran velocidad y lo hace de manera disruptiva. Esa dicotomía es buen símil ahora que la gestión de Miriam German ha llegado a su fin, para enjuiciar la actual batalla entre la materia de la civilización y la energía malvada de la corrupción.
La reflexión tambien viene al caso por la ruindad con que han querido denostar el valiente trabajo de algunos comunicadores que aqui han combatido la corrupción con gallardía y firmeza. Marino Zapete, Huchi Lora, Altagracia Salazar, Juan Bolivar Diaz, Mariasela Alvarez y Edith Febles, entre otros, han visto manchada la honorabilidad de su ejercicio periodístico con la vil mentira de que recibían sueldos de la USAID. Una hipócrita retractación del autor de la calumnia no merece otra cosa que la demanda judicial que ahora se incuba por daños y perjuicios. Se desconoce si la misma abarcara los culpables del PLD que le dieron origen y que de paso enlodaron la pulcra reputación de Participacion Ciudadana en una infame “jornada de vituperios”.
En una muestra de cautelosa solidaridad, el l Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa pidieron publicamente la presentación de pruebas. Alegaron que “los periodistas somos los voceros autorizados de la sociedad, defensores de los ciudadanos que denunciamos y cuestionamos las malas acciones de los funcionarios, exigimos servicios públicos de calidad, una gestión transparente de los fondos públicos y, sobre todo, la defensa de las libertades públicas." Pero un grupo de gente tan conocida y con tan largo arraigo profesional merecía un tajante e incondicional respaldo. Su honor estaba mas que probado en el devenir histórico de nuestro firmamento periodístico.
No resulta difícil colegir de donde vino el mostrenco bombazo de la citada calumnia. El grupo de comunicadores afectado constituyó la vanguardia de la indignación ciudadana frente al mostrenco escandalo de los sobornos de Odebrecht. Aunque esos sobornos fueron la punta de lanza de la protesta no cabe duda de que detrás estaba vibrando un hartazgo colectivo frente a las descaradas malversaciones de fondos públicos y las arteras maniobras para extraer, mediante manipulaciones turbias de gran bajeza, canonjías y privilegios que desfalcaban y succionaban los recursos del fisco.
El episodio ha surgido justo antes de terminar la gestión de la actual Procuradora General de la Republica. La noticia de hoy al respecto es el nombre de quien la sustituirá. Pero a la nación y a su democracia le conviene mas que la noticia sea una rendición de cuentas de esa ilustre gestión limitada a los diez más grandes casos de la corrupción del pasado gobierno peledeista. Eso sería la mejor respuesta a los anhelos de los integrantes de la Marcha Verde, la mayor movilización social en la historia de la nación, en vista de que su gestación original no fue otra que el rechazo a la malvada energía de la corrupción. Fue un cañonazo de “materia oscura” que revitalizó nuestra institucionalidad.
Miriam German y su equipo han hecho un gran trabajo en la persecución judicial de los grandes casos de corrupción. Por ello han recibido merecidos reconocimientos de diversas instancias de la sociedad. Alienta conocer, por ejemplo, la hidalga conclusión de la Magistrada Berenice, en ocasión de recibir un reconocimiento de Participacion Ciudadana: “Quien favorezca por intereses a un corrupto que tenga el valor de verles la cara a sus hijos para tratar de justificar que está haciendo lo correcto, favoreciendo a un corrupto que ha desfalcado al Estado por miles de millones, mientras que a los pobres acusados por robos y delitos menores les niega lo mismo que le otorgan al acusado de crimen organizado, que le ha robado el derecho de tener un mejor futuro.”
Pero no hay que negar que existe hoy día cierto desconsuelo con la persecución judicial de este periodo de gestión gubernativa con los resultados de los mencionados procesos. (Peor aún ha sido no haber cumplido la promesa de hurgar, en los archivos de la fiscalía general de Brasil, por los codinomes de los corruptos.) Han pasado 4 años y las sentencias condenatorias todavía brillan por su ausencia. Para colmo, la Suprema Corte descargo a dos de los que se tenían como los principales cabecillas y artífices de los sobornos de Odebrecht. Solo en días recientes la Corte de Apelación del Distrito Nacional, por su lado, dió ganancia de causa a Marino Zapete con una condena indemnizatoria por difamación e injuria de RD$2 millones al exprocurador Jean Alan Rodriguez.
Al cierre de su admirada gestión frente al Ministerio Público, a Miriam German le toca despedirse, frente a la ausencia de sentencias provenientes de juicios de fondo, con la sugerida publicación, a página entera, en los principales periódicos nacionales donde se resuma el estatus y la situación de los diez principales juicios. Ahí debera consignarse los nombres de los imputados, la acusación especifica para cada caso, el estatus del proceso, las penas solicitadas y los fondos recibidos en devolución al estado. Tambien debe incluirse información sobre los casos que ya han sido enviados a juicio de fondo y los tribunales y jueces respectivos que lo llevaran a cabo.
Ha sido en parte esa ejemplar gestión de Miriam German lo que ha provocado que el país haya avanzado en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional. Su página entera debe ser el broche de oro de su valiente gestión. Balaguer pudo haber esquivado responsabilidades con su pagina en blanco, pero la pagina de Miriam sería el espaldarazo de la materia oscura que arropa nuestra democracia. La lucha contra la corrupción debera continuar con el empuje decidido de los sectores responsables de la sociedad, una materia oscura que deberá enfrentar la siempre acechante energía oscura de la corrupción.
El legado de Miriam German ha sido seguido por la creación, por decreto del presidente Abinader, de la Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción. Esta debera desbrozar el proceloso camino de la lucha contra el flagelo. En la búsqueda de las mejores estrategias anticorrupción, esa Comisión deberá aquilatar la advertencia de Friedrich Niertzche cuando, en su monumental obra Mas allá del bien y del mal, reflexionó sobre la naturaleza de los filósofos del futuro, la moralidad y el poder. “Su mensaje final enfatiza la necesidad de superar las categorías tradicionales del “bien” y del “mal”, desafiando los valores establecidos y abrazando una perspectiva más allá de la moral convencional.” De ahí que en lo adelante veamos la lucha anticorrupción como una materia oscura que se enfrenta valientemente a la energía oscura que dispersa y expande al universo.
Compartir esta nota