Radio Santa María es una de las instituciones radiofónicas y educativas de mayor influencia y tradición en la República Dominicana.
Iniciada como una obra social por la Compañía de Jesús, en La Vega, radio Santa María arrancó en 1962, luego de la designación del sacerdote Cipriano Cavero, quien asumió el reto y dirigió la emisora hasta 1970.
En los 8 años que dirigió la emisora, al finalizar la dictadura de Trujillo, Radio Santa María pasó de ser una pequeña emisora que transmitía la misa y actividades religiosas desde el Santo Cerro, a una emisora formalmente establecida en la ciudad de La Vega, al servicio de la Diócesis, y acompañando a las comunidades campesinas, creando cooperativas, asociaciones de productores y respondiendo a las demandas de las comunidades, que requerían servicios sociales. Radio Santa María fue el puente entre cientos de comunidades campesinas, asociaciones de mujeres, grupos con iguales necesidades que por su vía unieron fuerzas.
El padre Cavero se percató de la necesidad de educar por la radio y fundó las Escuelas Radiofónicas Santa María, que se convirtió en un fenómeno provincial y regional del Cibao Central, de alfabetización, impactando de forma brillante en el desarrollo de la educación y la formación sociales de sus oyentes.
El Estado Dominicano reconoció el esfuerzo alfabetizado, y con ello la emisora fue más compañera y socia de los campos del Cibao Central. Otros programas surgieron y fueron un ejemplo para las radios comunitarias y religiosas en muchos otros países de América Latina, que asumieron el modelo de educación radiofónica de la República Dominicana.
Radio Sutatenza, en Boyacá Colombia, había iniciado operaciones en 1947, y desarrollo su propio modelo, sirvió también para dar solidez a un modelo de desarrollo local.
En Santa María otros programas acompañaron a las Escuelas Radiofónicas, como La Universidad para todos, Cantalibre, Juventud Pa´Lante, y los programas de noticias fueron nuevas vías para que la emisora jesuita de La Vega reforzara el trabajo realizado.
Por allí pasaron figuras emblemáticas de la Compañía de Jesús, además del padre Cavero, como Antonio Cabezas, José Luis Sáez, José Ignacio López Vigil, Pedro González Llorente, José Luis Lanz, Antonio Lluberes Navarro. Allí también contribuyeron muchos maestros normales, técnicos, locutores y gente buena y trabajadoras, como Marino Concepción, Nelson Holguin, Domingo Cruz, José Francisco Ramirez Blanco y otros tantos a los que también corresponde reconocer.
Esta semana el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones reconoció a Radio Santa María y a sus Escuelas Radiofónicas por el gran aporte que han hecho a la radiodifusión del país y a la formación educativa por vía de sus programas radiofónicos.
La distinción fue entregada por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, a los directores de Radio Santa María, reverendo padre Guillermo Perdomo, SJ; y de sus Escuelas Radiofónicas Santa María (ERSM), padre Jeovanny Pujols, SJ, en un acto realizado en el Centro INDOTEL, en el marco del Día Nacional del Estudiante.
“La educación transforma, y ustedes han hecho un trabajo encomiable que, desde el INDOTEL, lo queremos reverenciar, aplaudir y reconocer”, dijo el presidente del Indotel.
Nos identificamos con Radio Santa María y sus Escuelas Radiofónicas, y con su tradición de una comunicación útil, amigable, entroncada con las raíces culturales e históricas de la comunidad a la que han servido durante los últimos 70 años.
Compartir esta nota