SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo estaba convencida de que Ramón Báez Figueroa (Ramoncito) era culpable del fraude que llevó a la quiebra al Banco Intercontinental, y comentó con preocupación que el abogado y político derechista Marino Vinicio Castillo (Vincho) podía tener éxito en “mantener ese ladrón a salvo, sano y fuera de la cárcel”.

En un cable fechado el 21 de octubre de 2004, enviado por la Embajada al Departamento de Estado, en Washington, se expone:

“Vincho no muestra signos de desaceleración. Con fuerza y habilidad continúa  una feroz defensa de Báez, que muchos creen que va a mantener a ese ladrón a salvo, sano, y fuera de la cárcel”.

Y con evidente preocupación agrega que “el éxito de Vincho, sin embargo, aunque meritorio en el aspecto técnico, sería un descrédito y un revés para las perspectivas de reforzar el imperio de la ley en la República Dominicana”.

El cable, que pasó a ser desclasificado el 15 de octubre de 2009, y que se encuentra a disposición del público en el portal Wikileaks, señala que en el año 2000 Vincho Castillo se manifestó criticando las actividades off-shore de los bancos y afirmando que República Dominicana “avanzará” cuando entregue en extradición a un banquero corrupto, y sin embargo terminó defendiendo a un banquero corrupto: Ramón Báez Figueroa. Báez Figueroa, actualmente preso por el fraude de Baninter, incurrió en la banca off-shore para estafar al público y al Estado dominicano.

“En una reunión en febrero de 2000 con el entonces Embajador de EE.UU., Charles Manatt, Vincho dijo que las actividades de la banca off-shore en la República Dominicana eran más amplias de lo que suponía la gente. Sostuvo que ya no había ninguna frontera entre el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el terrorismo. En esa misma conversación, vinculó las discusiones de extradición y lavado de dinero, al decir: "La extradición de asesinos de la calle es una cosa, pero la República Dominicana realmente avanzará cuando se conceda la extradición de un banquero corrupto”.

Según señala el cable de la Embajada de EE.UU, los puntos de vista de Vincho Castillo en el año 2000 no dieron en el blanco en el año 2005 cuando defendía  a un banquero que violó leyes dominicanas y pudo haber violado las leyes de EE.UU.

“Una investigación en curso en el Distrito Sur de la La Florida puede servir de base para un proceso penal contra Báez allí. Si esto llegara a ocurrir, no puede haber duda de que Castillo le daría la más celosa defensa posible para oponerse a cualquier intento por parte del gobierno de Estados Unidos a la extradición de Báez para que sea juzgado en los Estados Unidos”, comenta el cable.

“La amplia memoria de Vincho, el éxito en empeños anteriores, y el potencial de archivos llenos de forraje político, hacen que sus amenazas públicas merezcan la atención de un gobierno dirigido por un presidente que puede haber tenido conocimiento durante su primer mandato de la inclinación de Baninter a realizar tratos cuestionables”

Sostiene que Vincho Castillo emitió infundios contra los embajadores de Estados Unidos y Canadá.

“Vincho fue noticia en las últimas semanas con sus acusaciones totalmente infundadas de que los embajadores de EE.UU y Canadá estaban presionando a los tribunales para que declararan culpable a Báez. Vincho bramó que estaba pensando en demandar a ambos diplomáticos. Jorge Subero Isa, de la Corte Suprema de Justicia, dijo a los periodistas que el poder judicial no estaba bajo presión y que no prestaría atención a ningún intento para influir en él”, comenta el cable.

Vincho Castillo, un hombre de los medios

Expone el abogado y político de derecha es un hombre que despierta pasiones en el debate nacional.

"Los que me aman, me aman mucho. Los que odian me, me odian mucho ", dice que declaró Marino Vinicio Castillo (Vincho) a un periodista en el año 2000, acerca de su reputación de amante de la controversia.

“Fue una buena auto-caracterización entonces, y sigue siendo válida hoy”, resalta el cable, y afirma que Vincho Castillo defendió a Baez no sólo en la sala del tribunal, sino también en el tribunal de la opinión pública, y que en cada oportunidad insistía en que Báez no era culpable y que los verdaderos culpables de la catástrofe de Baninter eran el ex gobernador del Banco Central, José Lois Malkun y el ex Superintendente de Bancos, Julio Cross.

Recuerda que el abogado Castillo amenazó, advirtiendo que si el caso en contra de Báez progresaba, demandaría a numerosos ex funcionarios que ocupaban cargos durante la presidencia de Hipólito Mejía, e incluso llegó a contactar a la oficina local de la Organización de Estados Americanos para afirmar que el equipo legal presentaría un escrito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque los interrogatorios han comenzado sin la entrega a la defensa de la totalidad de 40,000 páginas de pruebas en poder del juez de instrucción.

“La amplia memoria de Vincho, el éxito en empeños anteriores, y el potencial de archivos llenos de forraje político, hacen que sus amenazas públicas merezcan la atención de un gobierno dirigido por un presidente que puede haber tenido conocimiento durante su primer mandato de la inclinación de Baninter a realizar tratos cuestionables”, añade el cable.

Comenta que durante el período de transición antes de que el presidente Fernández asumiera el poder por segunda vez, el nombre de Vincho Castillo se rumoraba por numerosas fuentes de la Embajada que estaría como candidato para Fiscal General o como asesor legal del presidente Leonel Fernández.

"La extradición de asesinos de la calle es una cosa, pero la República Dominicana realmente avanzará cuando se conceda la extradición de un banquero corrupto"

“No fue nombrado para ninguno de esos cargos. Hemos sido informados de que Vincho dijo que no tenía ningún deseo de aceptar un trabajo en el gobierno esta vez, ya que lo privaría de los honorarios sustanciales que gana con la familia Báez”, precisa.

Señala a pesar de sus 73 años (en ese momento), Vincho seguía siendo un jugador muy temido en el campo jurídico dominicano.

El cable en español

C O N F I D E N T I A L SECTION 01 OF 02 SANTO DOMINGO 005779

SIPDIS

STATE FOR WHA/CAR (MCISAAC)

E.O. 12958: DECL: 10/15/2009

TAGS: PINR EFIN KJUS PGOV DR CASTILLO VINICIO MARINO

SUBJECT: DOMINICAN ATTORNEY VINCHO CASTILLO – STILL KICKING

ASUNTO: El abogado dominicano Vincho Castillo sigue pataleando

AT 73

 

REF: A. 00 SANTO DOMINGO 01712

 

¶ B. 04 SANTO DOMINGO 05426

 

Clasificado por: Lisa Kubiske, Vicejefa de Misiones, razones 1.4 (b) y (d).

 

¶ 1. (C) "Los que me aman, me aman mucho. Los que odian me, me odian mucho ", declaró Marino Vinicio Castillo (Vincho) al ser interrogado por un periodista en el año 2000 acerca de su reputación de amante de la controversia. Fue una buena auto-caracterización entonces, y sigue siendo válida hoy. Vincho, un abogado muy conocido que encabeza una firma familiar de abogados, que es una de las más antiguas de la República Dominicana, se mantiene permanece en la atención del público, a sus 73 años. En la actualidad es abogado de la defensa de Ramón Báez Figueroa ("Ramoncito"), uno de los seis acusados ​por diversos actos fraudulentos en relación con la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter) en 2003. Vincho no guarda silencio sobre este caso de alto perfil. Ya sea que usted lo caracterice como un defensor de delincuentes o un celoso abogado de sus clientes, él se mantiene al frente y al centro de los círculos jurídicos y de la política dominicanos.

¶ 2. (SBU) Vincho Castillo comenzó en la práctica legal en 1954, durante la dictadura de Trujillo. Ha sido una constante en la escena política casi desde entonces. En los últimos 50 años se ha desempeñado como presidente del Consejo Nacional contra las Drogas (1996-2000), candidato a presidente en la boleta de un partido político que fundó (la Fuerza Nacional Progresista, en 1986); asesoró al ex presidente Joaquín Balaguer en las
acusaciones de fraude electoral generalizado contra él (1978); procesó con éxito al ex presidente Jorge Blanco por acusaciones de corrupción (1986-87); sirvió en el Congreso de la República Dominicana (1961), y ha sido una presencia dentro y fuera de los medios de comunicación dominicanos, la radio y la televisión, en programas como anfitrión o invitado.

Apoyó de manera destacada el esfuerzo presidencial de 2004 de Leonel Fernández, provocando la especulación de que se cocinaba un acuerdo a favor de Báez. En los últimos seis meses, parece que Vincho ha estado en los medios de comunicación casi a diario.

¶ 3. (U) Durante la temporada de Castillo como presidente del Consejo para las Drogas, un cargo al nivel de gabinete, se le conocía por su abierta oposición al narcotráfico y a todas las actividades asociadas. Se le acreditó por mantener los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico cercanos al centro de los debates políticos dominicanos durante el primer mandato del presidente Fernández, y de ayudar al gobierno de Estados Unidos a aplicar de manera efectiva un tratado de extradición bilateral de 1910, que había permanecido inactivo por más de 80 años.

¶ 4. (C) En una reunión en febrero de 2000 con el entonces Embajador de EE.UU., Charles Manatt, Vincho dijo que las actividades de la banca off-shore en la República Dominicana eran más amplias de lo que suponía la gente. Sostuvo que ya no había ninguna frontera entre el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el terrorismo. En esa misma conversación, vinculó las discusiones de extradición y lavado de dinero, al decir: "La extradición de asesinos de la calle es una cosa, pero la República Dominicana realmente avanzará cuando se conceda la extradición de un banquero corrupto. "(reftel A).

¶ 5. (C) Sus puntos de vista en 2000 nos parece que dan en el blanco, y ahora está defendiendo a un banquero que puede haber violado no sólo leyes dominicanas, sino las leyes de EE.UU. La participación de Ramón Báez en el fracaso de Baninter está bien documentada, pero su caso aún no ha alcanzado la etapa de juicio en los tribunales dominicanos (Reftel B). Una investigación en curso en el Distrito Sur de la La Florida puede servir de base para un proceso penal contra Báez allí. Si esto llegara a ocurrir, no puede haber duda de que Castillo le daría la más celosa defensa posible para oponerse a cualquier intento por parte del gobierno de Estados Unidos a la extradición de Báez para que sea juzgado en los Estados Unidos.

¶ 6. (C) Castillo defendió Baez no sólo en la sala del tribunal, sino también en el tribunal de la opinión pública. En cada oportunidad, Vincho afirma que Báez no es culpable y que el verdadero culpable de la catástrofe de Baninter son el ex gobernador del Banco Central, Lois Malkum y el ex superintendente de bancos Julio Cross. Vincho fue noticia en las últimas semanas con sus acusaciones totalmente infundadas de que los embajadores de EE.UU. y Canadá estaban presionando a los tribunales para que declararan culpable a Báez. Vincho bramó que estaba pensando en demandar a ambos diplomáticos. Jorge Subero Isa, de la Corte Suprema de Justicia, dijo a los periodistas que el poder judicial no estaba bajo presión y que no prestaría atención a ningún intento para influir en él.

¶ 7. (C) Vincho ha dicho que si el caso en contra de Báez progresa, presentará contra-demandas en contra de los numerosos exfuncionarios que ocupaban cargos durante la presidencia de Mejía. La semana pasada llamó formalmente a la oficina local de la Organización de Estados Americanos para afirmar que el equipo legal va a presentar un escrito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque los interrogatorios han comenzado sin la entrega a la defensa de la totalidad de 40,000 páginas de pruebas en poder del juez de instrucción. La amplia memoria de Vincho, el éxito en empeños anteriores, y el potencial de archivos llenos de forraje político, hacen que sus amenazas públicas merezcan la atención de un gobierno dirigido por un presidente que puede haber tenido conocimiento durante su primer mandato de la inclinación de Baninter a realizar tratos cuestionables.

¶ 8. (C) Durante el período de transición antes de que el presidente Fernández asumiera el poder por segunda vez, el nombre de Vincho Castillo se rumoraba por numerosas fuentes de la Embajada que estaría como candidato para Fiscal General o como asesor legal del Presidente. No fue nombrado para ninguno de esos cargos. Hemos sido informados de que Vincho dijo que no tenía ningún deseo de aceptar un trabajo en el gobierno esta vez, ya que lo privaría de los honorarios sustanciales que gana con la familia Báez.

¶ 9. (SBU) A pesar de sus 73 años, Vincho sigue siendo un jugador muy temido en el campo jurídico dominicano. Dos de sus hijos siguen sus pasos. Pelegrín Castillo Semán es un representante en el Congreso dominicano y Vinicio Castillo Semán es un abogado en la empresa familiar. Vincho tiene otro hijo y una hija.

¶ 10. (C) Vincho no muestra signos de desaceleración. Con fuerza y habilidad continúa  una feroz defensa de Báez, que muchos creen que va a mantener a ese ladrón a salvo, sano, y fuera de la cárcel. El éxito de Vincho, sin embargo, aunque meritorio en el aspecto técnico, sería un descrédito y un revés para las perspectivas de reforzar el imperio de la ley en la República Dominicana.

¶11.  (U)  Redactado por Angela Kerwin.

¶12.  (U)  Este texto y otros se pueden encontrar en nuestro sitió SPIRNET:

http://www.state.sgov.gov/p/wha/santodomingo, conjuntamente con materiales más extensos

HERTELL

El cable en inglés

Viewing cable 04SANTODOMINGO5779, DOMINICAN ATTORNEY VINCHO CASTILLO – STILL KICKING

If you are new to these pages, please read an introduction on the structure of a cable as well as how to discuss them with others. See also the FAQs

Reference ID

Created

Released

Classification

Origin

04SANTODOMINGO5779

2004-10-21 11:04

2011-08-30 01:44

CONFIDENTIAL

Embassy Santo Domingo

This record is a partial extract of the original cable. The full text of the original cable is not available.

C O N F I D E N T I A L SECTION 01 OF 02 SANTO DOMINGO 005779

 

SIPDIS

 

STATE FOR WHA/CAR (MCISAAC)

 

E.O. 12958: DECL: 10/15/2009

TAGS: PINR EFIN KJUS PGOV DR CASTILLO VINICIO MARINO

SUBJECT: DOMINICAN ATTORNEY VINCHO CASTILLO – STILL KICKING

AT 73

 

REF: A. 00 SANTO DOMINGO 01712

 

¶B. 04 SANTO DOMINGO 05426

 

Classified By: Lisa Kubiske, Deputy Chief of Missions, reasons 1.4 (b)

and (d).

 

¶1. (C)  "Those who love me, love me a lot.  Those who hate me, hate me a lot,"  declared Marino Vinicio Castillo (Vincho) when questioned by a reporter in 2000 about his reputation for controversy.  It was a good self-characterization then and remains true today.  Vincho, a well known attorney who heads a family law firm that is one

of the oldest in the Dominican Republic, remains in the public spotlight at age 73.  He is currently defense counsel for Ramon Baez Figueroa ("Ramoncito"), one of six accused of

various fraudulent acts in conjunction with the failure of Banco Intercontinental (Baninter) in 2003.  Vincho is not keeping quiet on the high profile case.  Whether you

characterize him as a defender of crooks or a zealous advocate for his clients, he remains front and center in Dominican legal circles and in politics.

¶2. (SBU) Vincho Castillo began practicing law in 1954, during the Trujillo dictatorship.  He has been a constant on the political scene almost since that time.  Over the past 50

years he has served as the President of the National Council on Drugs (1996-2000), run for President on the ticket of a political party he founded (the Progressive National Force

Party) (1986), counseled former President Joaquin Balaguer on countering accusations of widespread election fraud (1978), successfully prosecuted former President Jorge Blanco on corruption charges (1986-87), served in the Dominican Congress (1961), and been an on-and-off-again presence in the Dominican media as a radio and TV talk show host and guest.

He prominently supported the 2004 presidential effort of Leonel Fernandez, prompting speculation that there was a deal cooking that would favor Baez.  Over the past six months it seems that Vincho has been in the media almost daily.

¶3.  (U)  During Castillo’s stint as President of the drug council, a cabinet-level position, he was known for his outspoken opposition to narcotrafficking and all associated

activities.  He was credited with keeping counternarcotics efforts near the center of Dominican political debates during President Fernandez’s first term and with helping the USG secure implementation of a 1910 bilateral extradition treaty that had lain dormant for over 80 years.

¶4.  (C)  In a meeting in February 2000 with then U.S. Ambassador Charles Manatt, Vincho said that off-shore banking activities in the Dominican Republic were broader than most people realized.  He maintained that there were no longer any

borders between narcotics trafficking, money laundering and terrorism.  In that same conversation, Vincho linked discussions of extradition and money laundering by saying,

"Extradition of street killers is one thing, but the Dominican Republic will really make progress when it extradites a corrupt banker."  (reftel A).

 

¶5.  (C)  His 2000 views seem to us to be right on the mark – he is now defending a banker who may have broken not only Dominican laws, but U.S. laws.  Ramon Baez’s involvement in the failure of Baninter is well documented, but his case has

not yet reached the trial stage in the Dominican courts (reftel B).  An ongoing investigation in the Southern District of Florida may provide the basis for a criminal case

against Baez there.  If that should occur, there can be little doubt that Castillo would provide the most zealous defense possible to oppose any attempt by the USG to extradite Baez to stand trial in the United States.

¶6.  (C)  Castillo defended Baez not only in the courtroom but also in the court of public opinion.  At every opportunity, Vincho claims that Baez is not guilty and that the true

culprits in the Baninter failure are former Central Bank Governor Lois Malkum and former Superintendent of Banks Julio Cross.  Vincho made headlines in recent weeks with totally unfounded charges that the U.S. and Canadian ambassadors were

pressuring the courts for conviction of Baez.  Vincho blustered that he was thinking of suing both diplomats; Supreme Court Chief Justice Jorge Subero Isa told reporters that the judiciary was not under pressure and would not heed any such efforts to influence it.

¶7.  (C)  Vincho has said that should the case progress against Baez, he will file counter-suits against numerous former officials who held office under President Mejia.  Last

week he called formally on the local office of the Organization of American States to assert that the legal team will be filing a brief with the InterAmerican Court of Human

Rights because interrogations have begun without the delivery to the defense of the full 40,000 pages of evidence held by the investigating magistrate.  Vincho’s long memory, success in prior endeavors, and the potential of files filled with political fodder, make his public threats ones that merit the attention of a government led by a President who may have known during his first term of Baninter’s penchant for questionable dealings.

¶8.  (C)  During the transition period before President Fernandez took office for the second time, Vincho Castillo’s name was rumored by numerous Embassy sources to be in the running for Attorney General or Legal Advisor to the President.  He was not named to either post.  We have been told that Vincho had no desire to take on a government job at this time as it would deprive him of the substantial fees he is earning from the Baez family.

¶9.  (SBU)  Although 73, Vincho remains a much-feared player on the Dominican legal field.  Two of his sons are following in his footsteps.  Pelegrin Castillo Seman is a

representative in the Dominican Congress and Vinicio Castillo Seman is an attorney in the family firm.  Vincho has one other son and a daughter.

¶10.  (C)  Vincho shows no signs of slowing down.  With force and craft he continues a ferocious defense of Baez that many think will keep that crook safe, sound and out of jail.

Vincho’s success, however merited it would be on technical grounds, would be a discredit and setback for prospects of reinforcing the rule of law in the Dominican Republic.

¶11.  (U)  Drafted by Angela Kerwin.

¶12.  (U)  This piece and others can be found at our SIPRNET site http://www.state.sgov.gov/p/wha/santodomingo/  along with extensive other material.

HERTELL