SANTO DOMINGO, República Dominicana.-A propósito del presente debate para reformar el sistema de salud y de seguridad social, el el antropólogo social y experimentado servidor público Bernardo Matías consderó que lo ideal sería un sistema de salud universal sustentado por el Estado, pero como no es posible en la presente coyuntura, se precisa trabajar por el mejor modelo posible con los sectores público y privado.

Argumentó que lo importante es que se logre un sistema que opere para la causa de los servicios de salud efectivos para la población, sin altos costos para la economía personal o familiar.

Consideró que no se debe de descartar una propuesta u otra por cuestiones meramente ideológicas.

No obstante, precisó: "Está comprobado que los países con sistemas educativos y de salud sólidos, que garanticen acceso y cobertura con calidad son países que cuentan un alto capital social y caminan hacia el desarrollo humano sostenible y con equidad".

Asimismo, criticó que el actual sistema vigente en la República Dominicana está centrado en los servicios hospitalarios, dejando en segundo plano la medicina preventiva y el nivel de atención primaria, todo por intereses de sectores.

Al presentar una lista de propuestas para la reforma de salud y seguridad socia, Matías consideró que debe eliminarse el derecho a veto que tienen los actores que integran el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), porque estanca cualquier resolución que quiera impulsar el rector del sistema, que es el Estado.

Bernardo Matías habló en su sección de los viernes en el programa A Partir de Ahora, de Acento TV.

Bernardo Matías.