En mangas de camisa

Están perdidos, pero no se van...hay que echarlos

Por Melvin Mañón

De la Redacción de Rescate Democrático. Artículo invitado

Entusiasmados con las derrotas infligidas al gobierno, los reveses de Medina y la reputación en añicos del PLD, muchos dominicanos los están creyendo, erróneamente, derrotados y fuera de juego. “Se Van” como consigna recoge un anhelo no una realidad. Hay que echarlos. Hay que acudir en masa a votar; defender cada voto para derrotar el fraude porque, si nos confiamos, lo lamentaremos.  Defendamos este voto para no tener que sufrir las consecuencias que la ilegitimidad acarrea.

1.- La JCE carente de credibilidad, sumisa e incondicional al gobierno se rehúsa a modificar el padrón electoral corrigiendo el dislocamiento de alrededor de 450 mil electores que fueron cambiados de mesa de votación sin previo aviso y ninguno de esos cambios afectó a electores de trayectoria peledeista reconocida. Muchos de los votantes cambiados de mesa son personas mayores, fueron trasladados a mesas distantes y ninguno fue informado del cambio. Apartar 450 mil electores de ejercer su derecho a votar confirma la intención de fraude.

2.- La complejidad de las elecciones municipales ya incidentadas, enfrentan además un grado de complejidad inusitado por la enorme cantidad de candidatos, los antecedentes de fraude comprobado del 16-02-20, el abuso de los recursos públicos a favor del gobierno y el mas absoluto desprecio de este y sus candidatos tanto a las denuncias como a los tímidos reproches del organismo electoral.

3.- El abandono por la JCE de los lectores de numero y huellas de las cédulas complica el procesamiento manual de tanta información y se presta a otras formas de accionar fraudulento lo cual, unido a vicios de montaje, amenaza la probidad del proceso. Todas estas dificultades se ven agravadas por la ausencia de un esfuerzo educativo de envergadura.

4.- El 15 de marzo el país afronta nuevas elecciones sin que se haya investigado ni corregido ni concluido nada; sin que una autoridad, fuera de sospechas, pueda certificar ni garantizar nada y cuando ni siquiera el IFES ha podido o querido emprender el trabajo de auditar las pasadas elecciones manteniéndose voluntaria o involuntariamente en la periferia del proceso.

5.- Mientras el gobierno del señor Danilo Medina reitera una conducta fraudulenta clara y concreta, la sociedad dominicana debe reiterar aun con mayor firmeza y en números aun mas aplastantes, su vocación democrática y su determinación de defenderla votando masivamente. Todos los partidos políticos, los movimientos sociales, los actores directa o indirectamente involucrados en este proceso y cada ciudadano tienen el deber de informar a la ciudadanía la trama gubernamental, denunciarla local e internacionalmente y prepararse para, con firmeza, sin vacilaciones y en forma irreprochablemente democrática defender cada voto y reivindicar el derecho a que prevalezca la soberanía popular.

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes