El pasado 27 de febrero, en su discurso ante la Asamblea Nacional, El presidente D. Medina volvió a hablar de una supuesta disminución de la pobreza y de un crecimiento de la clase media en la sociedad dominicana: Señaló “Hay que caminar por las calles de nuestro país para ver como se ha transformado (…). Dicho en cifras concretas, entre septiembre de 2012 y finales de 2017 la pobreza en nuestro país se redujo de 39.7% a 25.5%, mientras la clase media creció de 22.6% al 30%. (…). Señoras y señores, la clase media dominicana ha crecido a niveles históricos: 7.4 puntos porcentuales en los últimos cinco años…”.
Los últimos dos ministros, así como los voceros de El Ministerio de Planificación y Desarrollo (MEPyD), se han referido con frecuencia, a través de la prensa, a la supuesta disminución de la pobreza y el aumento de la clase media. Recientemente, Isidoro Santana (1), actual titular del MEPyD, ha señalado que la pobreza disminuyó, entre 2013 y 2016, de 33.9% a 23.1%; es decir, en 10.8 puntos porcentuales.
Pero nos podríamos preguntar sobre las bases y fundamentos que tiene el presidente Medina y el MEPyD para sustentar los datos que está presentando. ¿Cuáles son las variables y los indicadores que están siendo tomados en cuenta para avalar tales declaraciones?
En septiembre de 2015 el MEPyD presentó un informe titulado “Evolución de la población de la República Dominicana por estratos de ingreso en 2000-2015 según definición del Banco Mundial (BM) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)”. La metodología Banco Mundial/PNUD establece valores de corte para distinguir entre: pobreza, vulnerabilidad, clase media y los hogares “residuales”; valores que a primera vista resultan muy discutibles: 1-4 dólares diarios para que una persona sea considerada indigente o pobre; entre 10 y 50 dólares por persona al día para ser como “vulnerable”, y más de 50 dólares al día por persona para ser “clase media”. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por su parte, tiene como parámetro para clasificar a una persona como de clase media si recibe entre 10 a 50 dólares diarios; esto es, entre RD$15,000.00 a RD$75,000.00 pesos mensuales.
Si se toma como base un ingreso de un trabajador o trabajadora que gane lo equivalente a 5 dólares diarios, es decir unos $250 pesos, durante 30 días al mes, entonces ganaría unos $7500. Habría que ver para cuánto da esa cantidad en la República Dominicana de hoy, cuánto gasto en calidad de vida y en derechos esenciales permiten, qué capacidad de ahorro otorgan a un hogar y cuánta inversión en prosperidad familiar soportan. Estamos hablando de cerca de la mitad del costo que el Banco Central adjudicó en diciembre de 2015 a la canasta básica familiar del 20% más pobre de la sociedad: $13.090,62 pesos.
M. Bosch (2), ha señalado: “Hay que resaltar que esta metodología considera para el análisis todos los ingresos del hogar, vale decir incluye los ingresos del trabajo y del capital, pero también los subsidios del Estado y las remesas. Por tanto, un hogar que salta de un tramo de ingresos a otro por subsidios y remesas, no debe su “avance” al modelo socio-económico dominicano, ni a la gestión del Estado ni al “buen funcionamiento de los mercados”.
C. Mercedes (3), refiriéndose a los últimos resultados del Latinobarómetro (2017), puso en dudas que en República Dominicana haya disminuido la pobreza y crecido la clase media, pues, entre los datos arrojados por esta investigación, hay que señalar que:
1.- República Dominicana era entre los 18 países evaluados, el que más ayuda social recibía. Líder con un 29%.
2.- Solo al 38% de la población le alcanza el ingreso ordinario para satisfacer sus necesidades básicas.
3.- Al 60% no les alcanzan los ingresos para ver satisfechos sus condiciones materiales de existencia.
4.- El 42% no tiene suficiente comida para alimentarse.
5.- En la auto clasificación de clase social (subjetiva), los dominicanos y dominicanas se ven así: 15% en clase alta, 42% en clase media y 41% en clase baja.
C. Mercedes postula que un elemento principal para considerar la transición de una clase a otra es el monto de los ingresos recibidos como salarios de quienes tienen un empleo formal. De hecho, “Según la Tesorería de la Seguridad Social, el salario promedio es de RD$21,337.00 pesos. En cambio, la Canasta Nacional promedio es de RD$29,982.94. El 20% más pobre se encuentra en el Quintil 1 del Banco Central, que serían RD$13,724.44. Y solo los que trabajan en las empresas grandes podrían cubrir esa canasta pues ganan RD$15,447.60. Es pertinente acotar, subrayar, además, que las empresas grandes cubren solo el 10% de los empleos en la sociedad dominicana. La mayoría son medianas y pequeñas y allí los salarios están: RD$10,620.00 y RD$9,411.60, respectivamente. En el sector turismo: $10,355.75 y zonas francas $9,264.00 (salarios mínimos)”.
Definitivamente que las variables presentadas por el oficialismo, basadas en los indicadores propuestos por los funcionarios del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y del Banco Central son muy cuestionables para fundamentar la tesis de que una parte de la población dominicana ha superado la pobreza y ha comenzado a formar parte de una supuesta clase media. Será necesario seguir debatiendo el tema, teniendo en cuenta otras variables y presupuestos.
Notas
- Ministro de Economía: RD reduce la pobreza. 3-1-2018. Disponible en: https://www.listindiario.com/economia/2018/01/03/497182/ministro-de-economia-rd-reduce-la-pobreza
-
Este extraño país de “clases medias”. 8-3-2016. Disponible en: https://acento.com.do/2016/opinion/8329678-este-extrano-pais-de-clases-medias/
-
¿De qué clase media hablamos? 5/3/2018. Disponible en: https://acento.com.do/2018/opinion/8542381-clase-media-hablamos/