Washington afirmó el martes que Rusia y Estados Unidos decidieron que nombrarán "lo antes posible" sendos equipos propios para negociar el fin de la guerra en Ucrania, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.
Estados Unidos señaló tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos, desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022, que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones "en algún momento".
Trump reorganiza la seguridad de Europa
Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversara la semana pasada con su homólogo ruso Vladimir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, "sobre Ucrania y sin Ucrania".
El dirigente pidió conversaciones "justas" que incluyan a la Unión Europea, Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.
Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron "nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible", indicó el Departamento de Estado norteamericano.
Washington agregó que las partes también acordaron "establecer un mecanismo de consulta" y "sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania".
Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que nombrarían "equipos distintos de negociadores" y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.
Rusia al ruedo después de tres años de aislamiento
Para Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático a su favor después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense.
"No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición", declaró Lavrov a la prensa.
Moscú esbozó algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos.
"Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania.
Putin dijo estar "dispuesto" a negociar con Zelenski "si es necesario", según el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también "el derecho" de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió el martes en que la UE quiere "colaborar" con Estados Unidos para una paz "justa" en Ucrania.
"Hay otras partes que quieren sanciones [contra Rusia], la Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones" europeas, declaró Rubio tras la reunión en Riad.
Macron y sus conversaciones con países europeos y no europeos
El presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que tiene previsto realizar una ronda de conversaciones con países europeos y no europeos el miércoles, tras la reunión de emergencia que organizó el lunes con algunos socios para intentar acordar una postura común sobre la seguridad.
Sin embargo, en el encuentro, los aliados europeos discreparon sobre si estarían dispuestos a enviar fuerzas de mantenimiento de la paz a Ucrania.
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que está dispuesto a plantearse enviar soldados británicos a Ucrania.
Este martes, Macron apuntó que sería posible "enviar expertos, o incluso tropas en términos limitados, fuera de cualquier zona de conflicto para apoyar a los ucranianos y sellar una solidaridad. En eso estamos reflexionando con los británicos".
Pero "Francia no se dispone a enviar tropas terrestres, beligerantes, a un conflicto, en el frente", aseguró, en una entrevista con periódicos regionales.
Para Lavrov, el despliegue de tropas de países miembros de la OTAN, incluso bajo banderas nacionales o de la UE, es "inaceptable" para Rusia.
En cualquier caso, Zelenski advirtió que su país "no reconocerá" ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación, y lamentó no haber sido informado oficialmente de la reunión en Riad.
El enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, que viajará el jueves a Kiev, aseguró no obstante el lunes en Bruselas que Estados Unidos no impondría un acuerdo a Kiev para concluir la guerra.
El NYT destaca enojo de Zelensky con Trump
El New York Times escribió que poco después de la reunión pionera de Estados Unidos con funcionarios rusos el martes, el presidente de Ucrania criticó en los términos más duros hasta el momento la negociación de la administración Trump por excluir a los ucranianos de las conversaciones sobre el destino de su propio país.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo el martes en Turquía: “Las decisiones sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania no se pueden tomar sin Ucrania, ni se puede imponer ninguna condición”.
Las conversaciones en Riad finalizaron con un acuerdo para establecer equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania y normalizar las relaciones, y con declaraciones optimistas y promesas de lazos más estrechos entre Estados Unidos y Rusia, continuando un deshielo en las relaciones que Kiev y sus aliados europeos han encontrado desconcertante.
El señor Zelensky protestó por su exclusión de las discusiones cancelando su propio viaje planeado a la capital saudí.
“No se pueden tomar decisiones sobre cómo terminar la guerra en Ucrania sin Ucrania, ni se pueden imponer condiciones”, dijo Zelenski desde Turquía, adonde había viajado como parte de una gira planificada por Oriente Medio. “No fuimos invitados a esta reunión ruso-estadounidense en Arabia Saudita. Fue una sorpresa para nosotros, creo que también para muchos otros”.
Ucrania, dijo, se enteró de los planes para la reunión a través de los medios de comunicación. Zelensky sugirió que tenía la intención de reunirse con funcionarios estadounidenses después de la reunión en Riad, la capital saudí, en el marco de una visita de Estado previamente programada a Arabia Saudita.
“No sé quién se quedará, quién se irá o quién tiene pensado irse a dónde. Para ser sincero, no me importa”, afirmó. “No quiero coincidencias y por eso no iré a Arabia Saudí”.
Ucrania ha estado buscando conversaciones que le proporcionen protección contra futuras agresiones por parte de Rusia, con el compromiso de ser miembro de la OTAN o de enviar fuerzas de paz a la zona de guerra.
Una cosa es lo que quiere Ucrania y otra…
Ucrania también ha pedido a las naciones que consideren la posibilidad de enjuiciar a los rusos por crímenes de guerra y de ofrecer reparaciones por un conflicto que ha arrasado ciudades enteras y ha matado y herido a decenas de miles de civiles, así como a cerca de un millón de soldados de ambos bandos.
Ese tipo de demandas no estuvieron ni cerca de la conversación en Riad, donde los negociadores estadounidenses se centraron en cambio en “las increíbles oportunidades” que surgirían con una mejor relación con Moscú, según el Secretario de Estado Marco Rubio.
Pero Zelensky insistió en que los términos de cualquier acuerdo negociado sin Ucrania “no pueden imponerse” a Ucrania.
Las mordaces declaraciones de Zelensky representan un cambio de actitud, ya que ha tratado de mantener una actitud delicada frente a los pronunciamientos de la administración Trump y ha evitado las críticas directas.
En discursos y entrevistas recientes ha elogiado a Trump, y el fin de semana le dijo a la NBC que Trump podría tener éxito en presionar a Rusia para que llegue a un acuerdo porque Putin le teme.
Pero a medida que se acercaba la reunión en Riad, agudizó sus críticas al proceso de negociación.
En una entrevista con la cadena alemana ARD el lunes, Zelenski dijo que Estados Unidos buscaba un rápido alto el fuego “diciendo cosas que realmente le gustan a Putin”.
El objetivo de los negociadores estadounidenses, dijo, era avanzar rápidamente hacia una cumbre presidencial con Trump y Putin y anunciar una tregua.
“Pero lo que quieren es simplemente un alto el fuego, no un éxito”, dijo Zelensky.
Estados Unidos y las naciones europeas, ha dicho, deberían primero delinear los términos de la seguridad de posguerra en Ucrania, y ha insistido en que Rusia acepte garantías de seguridad para prevenir violaciones o una reanudación de la guerra.
"A nadie le interesa Afganistán 2.0”
Zelensky comparó las conversaciones ruso-estadounidenses en Arabia Saudita con el fin negociado de la presencia militar estadounidense en Afganistán, que abrió la puerta al regreso de los talibanes al poder después de una guerra de 20 años. Estados Unidos negoció directamente con los talibanes, excluyendo al gobierno afgano respaldado por Estados Unidos.
“No creo que a nadie le interese Afganistán 2.0”, dijo Zelensky en una entrevista transmitida antes de que terminaran las conversaciones con Arabia Saudita.
“Recordamos lo que ocurrió en Afganistán cuando los estadounidenses se marcharon a toda prisa”. Esa retirada, dijo, fue un ejemplo de “lo que puede pasar cuando alguien no termina, no piensa y se marcha a toda prisa”.
Disparos antiaéreos en Kiev
En una señal de que las negociaciones en Riad no produjeron cambios inmediatos en la forma en que se libra la guerra, se escucharon disparos antiaéreos en Kiev, la capital de Ucrania, para repeler la explosión de drones rusos aproximadamente siete horas después de que finalizaron las discusiones.
Estados Unidos ha sido el mayor proveedor de ayuda militar y financiera a Ucrania desde la invasión total de Rusia en 2022, aunque las naciones de la Unión Europea en conjunto han brindado más.
Varios jefes de estado europeos, también excluidos de las conversaciones, se reunieron el lunes en París para evaluar qué asistencia militar o tropas de paz podrían comprometer los países europeos para asegurar un posible alto el fuego.
Ucrania depende de Estados Unidos para la inteligencia satelital y las defensas aéreas, incluidos los interceptores Patriot, que son su único escudo fiable contra los misiles balísticos rusos.
Las tropas terrestres dependen menos del armamento estadounidense, ya que el combate ha evolucionado durante la guerra. Los drones explosivos de fabricación nacional de Ucrania infligen ahora la mayoría de las bajas a las tropas rusas.
A lo largo de la guerra, Ucrania ha luchado contra un ejército ruso mucho más grande y mejor equipado hasta casi paralizarlo, aunque ahora el impulso está claramente a favor de Rusia.
Desde noviembre de 2022, parte del territorio ucraniano ha cambiado de manos en combates violentos, pero en gran medida estáticos. Rusia avanza ahora en una ofensiva sangrienta en la región del Donbás, en el este de Ucrania.
“En este momento, está claro que ninguna de las partes ganará esta guerra en el campo de batalla”, dijo Zelensky el martes. “Rusia quería esto, pero fracasó. Nadie creyó en Ucrania, pero demostramos nuestra valía y defendimos nuestra independencia a un costo increíblemente alto en las vidas de nuestros soldados, nuestro pueblo. Esto demuestra que debe darse un giro hacia la diplomacia, pero debe conducir a una paz justa”.
Zelenski ha dicho que espera llegar a un acuerdo con la administración Trump que intercambie una parte de las ganancias provenientes de los recursos naturales por ayuda militar.
Una propuesta de la administración Trump exigía que la mitad de las ganancias del gobierno provengan de recursos naturales, dijo un funcionario familiarizado con la propuesta.
Zelensky se había mostrado reacio al acuerdo, diciendo que no detallaba ningún compromiso de seguridad por parte de Estados Unidos a cambio.
“Este es un tema muy importante para nosotros y estamos muy interesados en firmar un acuerdo” con Estados Unidos, dijo Zelensky en una videollamada con periodistas en Kiev el lunes desde Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos.
Sin embargo, Zelensky dijo que Europa también estaba interesada en invertir en Ucrania. “Les dije a nuestros socios estadounidenses que también tenemos ofertas de Europa”, afirmó.
Zelensky ha dicho que cualquier acuerdo sobre los recursos en Ucrania debería tener en cuenta a otros patrocinadores del esfuerzo bélico ucraniano.
Compartir esta nota