NUEVA YORK, Estados Unidos (EFE).- El petróleo de Texas (WTI) bajó este viernes un 1,5 % y cerró en 45,58 dólares el barril, su nivel más bajo en casi seis años, tras acumular un descenso semanal del 6 %.

Al término de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento, perdieron 72 centavos. El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, terminó así la jornada en su nivel más bajo desde abril de 2009, cuando cerró en 45,88 dólares.

Desde septiembre pasado los precios del petróleo protagonizan un fuerte desplome atribuido a un exceso de oferta de los principales exportadores, incapaces de acordar un recorte de la producción.

Los operadores en el Nymex estuvieron también pendientes de posibles reacciones tras la muerte del rey Abdalá de Arabia Saudí, cuyo país es el principal exportador mundial de crudo.

Precisamente hoy el príncipe saudí Alwalid bin Talal volvió a reiterar en declaraciones al canal financiero CNBC que ya no se volverá a ver el barril con un precio de 100 dólares.

Mientras, se conoció que las ventas de casas usadas en Estados Unidos subieron un 2,4 % en diciembre, mientras que la construcción de nuevas viviendas creció un 4,4 %.

Por otro lado, los contratos de gasóleo de calefacción para entrega en febrero subieron un centavo gasta 1,63 dólares, y los de gasolina avanzaron también un centavo hasta 1,34 dólares.

Finalmente, los de gas natural para entrega en febrero, que también se toman como referencia, subieron 15 centavos y cerraron en 2,98 dólares por cada mil pies cúbicos.

Petróleo venezolano sube por primera vez en 4 meses y llega a 39,52 dólares

CARACAS, Venezuela (EFE).- El precio promedio del crudo venezolano subió 33 centavos de dólar esta semana con relación a la precedente, al pasar de 39,19 a 39,52 dólares el barril, un repunte que, aunque leve, es el primero en más de cuatro meses de sostenida y drástica caída.

El Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela dijo hoy en su reporte semanal que el aumento del precio del crudo venezolano y de otros en los mercados obedeció, principalmente, a "las expectativas de que la oferta petrolera mundial podría desacelerar su crecimiento hacia el segundo semestre del año".

La curva de descenso del petróleo venezolano comenzó el pasado 12 de septiembre, cuando el barril del crudo caribeño se cotizaba a 90,19 dólares y desde entonces registró una caída sostenida hasta sumar una pérdida de más de 50 dólares. Con ello, el año 2014 terminó con un precio promedio de venta del barril venezolano de 88,42 dólares, casi diez dólares por debajo de la medida de 2013 (98,08 dólares).

Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, produce alrededor de 3 millones diarios de barriles, de los cuales exporta unos 2,5 millones principalmente a Estados Unidos y China. El petróleo proporciona más del 90 % de las divisas que entran a Venezuela y la mitad de los ingresos de su presupuesto fiscal nacional, calculado para 2015 sobre un precio de venta por barril de 60 dólares.

El Ministerio venezolano también hace seguimiento a los precios de otros crudos, entre ellos los que componen la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cartel del que es miembro fundador.

El precio de esa cesta se sitúo de media semanal en 43,32 dólares frente a los 43,01 de la semana anterior.