SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Biviana Riveiro Disla, calificó como positiva la Rendición de Cuentas presentada por el presidente Danilo Medina.
Asimismo, valoró que el Presidente abordara los avances respecto a los sectores educativo y eléctrico, en el marco de los Pactos establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010 – 2030.
ANJE loó el análisis realizado por el presidente Medina sobre el crecimiento de la economía nacional durante el año 2014, que evidenció un crecimiento del 7.3 por ciento, según informe del Banco Central, acompañado de un entorno macro económico estable.
En el plano fiscal, destacó que en su discurso, el presidente no abordó la necesidad de un Pacto Fiscal Integral y la aprobación de una Ley de Responsabilidad Fiscal como lo establece la Estrategia Nacional de Desarrollo, iniciativa vital para garantizar la estabilidad del clima de negocios en República Dominicana.
“Es clave que definamos una estrategia que persiga mejorar la eficiencia y calidad del gasto público, a través del correcto manejo de los fondos del Estado y de medidas que penalicen las prácticas de corrupción”, destacó la presidenta de ANJE.
La Asociación valoró las importantes inversiones realizadas por el gobierno en infraestructura, a pesar de contar con un presupuesto de capital limitado.
Sin embargo, puntualizó que es preocupante que el discurso no brindara información sobre la problemática del sector de transporte terrestre de carga y de pasajeros, para lo cual la Asociación espera sea adoptada una normativa que reorganice el sistema de transporte dominicano.
“Es preciso buscar una solución integral y consensuada para los problemas del sector transporte que es uno de los principales escollos para mejorar la competitividad de los sectores productivos nacionales, necesaria para reducir el déficit comercial de la República Dominicana”, resaltó Riveiro Disla.
En otro orden, destacó que el discurso del presidente Medina no mencionó cómo será manejada la reducción de los precios del petróleo desde la perspectiva de las finanzas públicas. Un menor subsidio eléctrico, como consecuencia de la tendencia a la baja de los precios del petróleo, genera una holgura fiscal que debería ser utilizada para equilibrar la ejecución presupuestaria.
De esta forma, indicó, se reduce la necesidad de financiamiento público, apoyando así la estrategia de reducción de la deuda en línea con la excelente operación de compra de deuda realizada a inicios de año con Venezuela.
Finalmente, Riveiro Disla señaló que “en su rendición de cuentas el Presidente Medina tampoco planteó posibles estrategias financieras que permitan asegurar que ante aumentos futuros de los precios del petróleo se minimice el impacto negativo en los costos de generación para el sector eléctrico”.