La Coalición por una Seguridad Social Digna depositó en Santiago un documento para llamar la atención del senador y presidente del Senado, Eduardo Estrella sobre en la relación a la desigualdad que existe en la Ley 87-01.
La Coalición por una Seguridad Social Digna entregó el documento en la Oficina Senatorial de Santiago.
Una representación del senador Estrella recibió la propuesta para una Seguridad Social adecuada a los derechos del pueblo dominicano.
Penélope Cruz vocera del grupo declaró que en el documento entregado a la Senaduría de Santiago se ha tipificado la presente ley como un ejercicio de privatización de la Seguridad Social.
“Se ha traducido en la negación de derechos humanos y derechos sociales que se consagran en nuestra Constitución, un régimen exitoso para las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), un modelo de negocio que niega derechos fundamentales como la salud, y pensiones dignas, priorizando, la acumulación de ganancias de un pequeño grupo de entidades extrajeras”, aseguró Penélope Cruz.
Cruz destacó que urge una nueva ley que promueva la transformación integral y estructural del Sistema de Seguridad Social, en la República Dominicana, para que sí puedan garantizar los derechos de todos y todas.
“Este nuevo marco jurídico eliminaría las AFP sustituyendo el sistema de pensiones de reparto por uno solidario que garantice pensiones justas”, reclamaron los activistas de Coalición por una Seguridad Social Digna.
También sugiere utilizar parte de los fondos de la Seguridad Social, aportados por los propios afiliados, para las necesidades urgentes que tiene la ciudadanía, así como la sustitución de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), por un verdadero Seguro Nacional de Salud.
Consideran necesario eliminar el plan básico, porque a su juicio quita derechos a la población, y en su lugar crear un Seguro Nacional de Salud que garantice una verdadera protección ante la enfermedad y los accidentes del trabajo.
Asimismo, se exige la recuperación de la infraestructura pública de salud en esta provincia de Santiago, terminando de forma definitiva la onerosa y dilatada intervención del Hospital Regional José María Cabral y Báez, en proceso de reconstrucción desde mediados del 2013.