SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El conocimiento de medida de coerción contra los acusados en operación Medusa inició a las 10:00 de la mañana, tuvo un receso a las 2:15 de la tarde y se reanudó a eso de las 3:15 de la tarde. En esas más de cuatro horas, solamente la defensa de dos imputados, de ocho que tiene el expediente, fue conocida.

El primer turno que se agotó en la mañana fue el del abogado José Martínez Hoepelman, quien representa al exasesor de la Procuraduría General de la República, Miguel José Moya.

El segundo turno fue consumido por el jurista Cándido Simó, quien representa a la anterior subdirectora administrativa y financiera de la Procuraduría General de la República, Altagracia Guillén.

El tercer turno de la defensa del imputado Javier Forteza, exdirector de Tecnología de la Procuraduría,  se conoció después de reiniciar la audiencia, en la tarde. Y pasada las 5:15 de la tarde, se supo que se agotaba el cuarto turno, de la defensa de Rafael Mercedes Marte.

A las 7:19 de la noche, ya los abogados de la imputada Jenny Marte había presentado sus argumentos, y restaban los abogados de Jean Alain Rodríguez, Alfredo Solano y Jonathan Rodríguez.

Los ocho imputados, de manera inicial en este caso Medusa, incluyen a siete exempleados de la Procuraduría General de la República, y a un asesor. Todos fueron apresados entre el lunes 28 y martes 29 de junio y llevan entre 10 y 12 días presos en la cárcel de Ciudad Nueva, del Distrito Nacional.

Los acusados en este caso son el exprocurador Jean Alain Rodríguez; el exasesor Miguel José Moya; Jonathan Rodríguez Imbert, director administrativo y financiero en la Procuraduría; Alfredo Solano Augusto, subdirector administrativo; Altagracia Guillen Calzado, subdirectora administrativa; Jenny Marte Peña, encargada del Plan de Humanización; Javier Forteza Ibarra, director de Tecnología y Rafael Mercede Marte, encargado de Contabilidad.

La solicitud de medida de coerción que se conoce a puerta cerrada, limita a los periodistas a conocer lo que sucede en audiencia solamente gracias a las declaraciones que dan los abogados del proceso, fuera del tribunal.

Y como la orden de participación se define dentro del tribunal, no se tiene constancia de quienes seguirían esta tarde con los argumentos.

Por eso, existen diversas versiones sobre el momento en que se decidirá finalmente la medida de coerción contra ocho imputados de entramar una red de corrupción a lo interno de la Procuraduría, en la gestión que encabezó el principal acusado, Jean Alain Rodríguez.

Cándido Simó proyectó que la sesión de hoy se acabará a altas horas de la noche, mientras que la abogada Ingrid Hidalgo informó que se ha avanzado mucho y que este proceso podría finalizar temprano.

Ausencia de Camacho

El procurador adjunto, director de la Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, no se presentó a la audiencia de este sábado debido a que dio positivo al COVID-19. La PEPCA es la dependencia del Ministerio Público que tiene este caso.

La fiscal Yeni Berenice Reynoso, que se encuentra acompañada de un equipo del Ministerio Público, es quien ha asumido la defensa del Estado.