SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, afirmó este jueves que en el 175 aniversario de la firma de la carta magna, la misma no ha sido respetada por quienes tienen la obligación de velar por ella.
En ese orden, Moreno calificó como una constante en la evolución constitucional dominicana el permanente desencuentro entre el texto formal de la misma y lo que se da en la práctica.
El presidente de Alianza País citó como ejemplo la vigente constitución promulgada en enero del 2010 en la que se proclama la creación de un Estado Social de Derecho pero que según explicó, no funciona.
“En el país, el derecho a la salud no está garantizado para todos y todas, más bien es una mercancía de la que pueden disfrutar quienes tienen recursos para pagar por ella. Pasa lo mismo con el derecho a la educación, o el derecho al trabajo que no existe para los millones de desempleados, ni el derecho a la seguridad social que solo beneficia a un limitado porcentaje de la población. Está el derecho a una vivienda digna que se ha convertido en una fantasía para quienes viven en la precariedad y el derecho a la seguridad pública, una verdadera quimera para todos los que a diario son víctimas de la delincuencia”.
“Y otra de las grandes discrepancias entre el texto constitucional y la realidad en la que nos obligan a subsistir los gobernantes, es la ausencia de la consagrada democracia representativa, y es que ya escuchamos a Danilo decir una vez: tendré mi congreso”, agregó Moreno.
El dirigente opositor plantea que los candidatos a legisladores de Alianza País, proponen en común impulsar una constituyente electa por el voto popular, para crear un nuevo pacto social y político que garantice la independencia de la justicia, de la cámara de cuentas, del Ministerio Público, de la Junta Central Electoral y haga del gobierno municipal un verdadero poder del Estado como lo estableció y aspiró Juan Pablo Duarte.