16 mar (EFE).- La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, designó hoy a su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva, salpicado en las últimas semanas por asuntos de corrupción, como nuevo titular del influyente Ministerio de la Presidencia, informaron fuentes parlamentarias.

El nombramiento aún no ha sido confirmado por el Gobierno, pero sí lo anunció el jefe del grupo del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de Diputados, Afonso Florence, en declaraciones a los periodistas.

La decisión, según Florence, fue tomada después de una rueda de consultas que Rousseff tuvo durante los últimos dos días con el exmandatario en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia y en la que Lula vivió entre 2003 y 2011, período en que ejerció como jefe de Estado de Brasil.

"Tendremos un ministro con larga experiencia para ayudar al país" y la decisión ha sido tomada "única y exclusivamente con el objetivo de poner fin a la crisis" política y económica, agregó el diputado.

Florence negó que Lula, como ministro, pueda obstaculizar las investigaciones que tramitan en tribunales en su contra o aquellas que afectan a otros funcionarios del Gobierno o parlamentarios del PT.

"Fue con Lula en el Gobierno que se fortalecieron el combate a la corrupción e instituciones como la Procuraduría General, que obtuvo la autonomía que tiene hoy para investigar", declaró.

Según fuentes oficiales, una de las principales tareas de Lula en el Gobierno será aglutinar a la fragmentada base parlamentaria del oficialismo, de cara al eventual juicio político que el Congreso puede retomar contra la mandataria en los próximos días.

Lula asumirá un ministerio desde el que se controlan todos los resortes del poder, lo cual le permitirá influir en cada una de las decisiones de su sucesora y también en las de su base parlamentaria, a la que intentará unir de cara al eventual proceso que pudiera desalojar a Rousseff del poder.

Lo hará bajo la sombra de las causas abiertas en su contra, en las que es sospechoso de enriquecimiento ilícito, blanqueo de dinero y falsificación de documentos, cargos por los que la justicia aún no se ha pronunciado pero que llevaron a la Fiscalía de Sao Paulo a pedir su detención preventiva, que todavía no ha sido decidida.

Sin embargo, con su incorporación al gabinete de Rousseff, Lula pasará a tener foro privilegiado y todas las causas en su contra deberán pasar a manos de la Corte Suprema, lo cual dilatará todos los procesos. EFE

Cardoso considera "escandaloso" el nombramiento de Lula como ministro

Sao Paulo, 16 mar (EFE).- El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso consideró hoy "escandaloso" el nombramiento del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva como nuevo ministro de la Presidencia porque es investigado en un proceso judicial, informaron medios locales.

Cardoso criticó el nombramiento de Lula en un discurso proferido durante un seminario celebrado en una empresa de seguros en Sao Paulo, informaron varios diarios brasileños.

"Creo que es escandaloso que una persona sea (nombrada) ministro en un momento que puede convertirse en reo en un proceso", dijo Cardoso, en alusión a las varias causas abiertas contra Lula en la Justicia.

En el caso en el que las diligencias han avanzado más, la Fiscalía de Sao Paulo denunció a Lula por los supuestos delitos de lavado de dinero y falsedad documental y si el juez acepta esa tesis, el expresidente se convertiría en reo.

No obstante, debido a su nombramiento como ministro, Lula estará protegido por el fuero privilegiado y solo podrá ser juzgado por el Tribunal Supremo.

En su discurso, Cardoso invitó a la población a "reaccionar enérgicamente" contra el nombramiento de Lula y también hizo críticas personales a quien fue su sucesor en la Presidencia de Brasil.

"No se puede dirigir el país siendo analfabeto", dijo Cardoso, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), según las palabras recogidas por los medios.

Lula es hasta ahora el único brasileño que llegó a la Presidencia sin cursos universitarios y su mayor graduación es un curso técnico de tornero mecánico, algo de lo que se enorgullece el exmandatario.

Luiz Inácio Lula Da Silva y Dima Rousseff
Luiz Inácio Lula Da Silva y Dima Rousseff

La oposición brasileña va a la Justicia para impedir que Lula sea ministro

Brasilia, 16 mar (EFE).- La oposición presentó hoy una demanda ante un tribunal de Brasilia, al que solicita que impida el posible nombramiento como ministro del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, debido a las causas que enfrenta en la Justicia.

La demanda fue presentada por los partidos Popular Socialista (PPS), de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y Demócratas (DEM), que califican la eventual designación de Lula como ministro de "afrenta al Estado Democrático de Derecho".

El documento acusa a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, antecesora de Lula, de "usar su prerrogativa de escoger libremente a los miembros de su Gobierno para privilegiar con la prerrogativa de foro" a su padrino político.

La oposición fundamenta el pedido en las causas abiertas por la Justicia contra Lula, quien está investigado en diversos procesos por sospechas que van desde enriquecimiento ilícito y blanqueo de dinero hasta falsificación de documentos.

Si se confirmase el nombramiento de Lula, esas causas pasarían de la Justicia común al ámbito de la Corte Suprema, lo cual dilataría el proceso, por lo que la oposición considera que el propio Gobierno estaría dejando de lado su "compromiso" de defender la Constitución y las leyes.

"Es un claro intento de obstruir a la justicia y caracteriza un desvío de finalidad, pues el único objetivo de esa maniobra es garantizarle a Lula un foro privilegiado", declaró el jefe del grupo del PPS en la Cámara de Diputados, Rubens Bueno, al presentar la demanda.

Rousseff discutió el eventual nombramiento de Lula este martes en una reunión que se prolongó durante unas cinco horas y que acabó casi a la medianoche, sin ningún tipo de información oficial.

Las reuniones fueron retomadas a primera hora de hoy, cuando Lula y varios de los miembros del gabinete de Rousseff fueron recibidos por la mandataria en su residencial oficial de Brasilia. EFE

Mayor patronal de Brasil tilda de "golpe" nombramiento de Lula como ministro

Sao Paulo, 16 mar (EFE).- El presidente de la mayor y más influyente patronal del Brasil, Paulo Skaf, tildó hoy de "golpe contra la nación brasileña" el nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como nuevo ministro de la Presidencia.

Skaf, que dirige la Federación de Industrias de Sao Paulo (Fiesp), afirmó en un breve comunicado, de tan sólo un párrafo, que "la llegada de Lula al ministerio de la Presidencia es un golpe contra la nación brasileña".

El poderoso gremio empresarial es un firme opositor del Gobierno de Dilma Rousseff, contra quien defiende la apertura de un juicio político con miras a su destitución, que tramita en el Congreso desde finales del pasado año y puede ser retomado en los próximos días.

La Fiesp, que en reiteradas ocasiones ha pedido abiertamente la renuncia de Rousseff, expresó además apoyo a las manifestaciones contra la mandataria que el pasado domingo congregaron, según la Policía, a 3,6 millones de personas en cientos de ciudades y fueron las más concurridas de la historia del país.

El nombramiento de Lula ha sido recibido, no obstante, con cautela por parte del mercado financiero, que en los últimos días había castigado la posibilidad, ahora confirmada, de que el exmandatario se sumara al gabinete de Rousseff.

Lula asumirá una de las carteras más destacadas del Gobierno de su sucesora y ahijada política, una posición que podría utilizar para unir fuerzas entre la fragmentada base aliada de cara al eventual juicio político.

La elección de Lula para sustituir a Jaques Wagner se produce cuando el expresidente encara varias causas abiertas con la Justicia, que lo investiga por presuntos delitos de lavado de dinero vía ocultación de patrimonio y falsedad documental, sospechas que han llevado a la Fiscalía de Sao Paulo a denunciarlo formalmente.

En calidad de ministro, Lula gozará de fuero privilegiado, de modo que las causas en su contra solo podrán ser tramitadas en la Corte Suprema. EFE