In Memoriam de Joceline Clemencia (1958-2011), notable lingüística,  militante de las causas de la mujer, Fundadora del Instituto de  Cultura de  Curazao. 

Del 27 al 31 de julio de 1992, en Willemstad,  isla de Curazao,  asistimos a la Tercera Conferencia de la Asociación Internacional de Escritoras y Críticos Literarios del Caribe (Association of Caribbean Women and Scholars-ACWWS). En este encuentro académicas y especialistas de reconocidas  universidades  abordarían, desde distintas miradas,  la creación y literatura del Caribe inglés, español,  francés y holandés, para impulsar,  a final de siglo,  una profunda reflexión sobre la escritura, el hacer y el decir de la mujer,  ante la urgente necesidad de re-construir la identidad femenina y destacar sus aportes a las disciplinas humanísticas, al mundo contemporáneo, a la crítica y a la interpretación de los hechos culturales como un proceso de introspección social y de nudos generacionales.

Desde ese momento comprendimos que,  este tipo de evento era propicio para la integración pluricultural con escritoras y académicas de otras regiones, ya que era imprescindible tener las herramientas e instrumentos para la defensa de nuestra creación, y sentirnos vigorosamente representadas en los enlaces de la transnacionalidad, y en las corrientes actuales sobre el discurso literario de la mujer y hacia  la mujer, a través de distintas voces, cuya percepción y discernir intelectual traerían propuestas para el cambio, discontinuidad y re-encuentro para la des-construcción de los paradigmas, epistemología e ideologías del pensamiento occidental.

Años después, casi una década, estando en Martinica en abril del 2000,  logramos que la República Dominicana, un país hispanoparlante, a  través de la asociación Crítica Dominicana Literaria sobre Escritoras (CDLEH), filial de su homónima en Canadá, fuera escogida como la Sede de la 9na. Conferencia Internacional de ACWWS, una asociación  que estudia la diáspora, la lengua, la literatura y la cultura del Caribe, y cuenta con una membresía de alrededor de 300 escritoras y críticos e investigadores  interesados en el Caribe y,  su producción literaria, la cual se reúne cada dos años rotativamente, otorgándose su sede a través de la competencia.

 

Joceline Clemencia (1958-2011)
Joceline Clemencia (1958-2011)

Nuestro deseo de que la ciudad de Santo  Domingo fuera escogida  como Sede Oficial de la 9na. Conferencia Internacional  de ACWWS,  se hizo realidad. Así, por Resolución de la Junta Directiva de la  Association of Caribbean Women Writers and Scholars, Inc.  (ACWWS), establecida en  Ithaca College del Estado de New York,  llevamos a cabo el encuentro  titulado  “Poéticas de liberación en la escritura caribeña: Género y re-configuración de naciones”,  coincidiendo en ese año con la celebración de la VII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2004, cuyo País Invitado de Honor fue Puerto Rico, y destacándose como Keynote Speaker, la escritora, comunicadora y jurista Carmen Imbert Brugal.

A la 9na. conferencia de ACWWS  asistieron 179 participantes de 23 países. La misma obtuvo el respaldo solidario del Centro Cultural Eduardo León Jiménes de la ciudad de Santiago de los Caballeros, gracias a la generosidad de su Director Ejecutivo,  Lic.  Rafael Emilio Yunén Zouain, y la acertada coordinación, en todo momento,  de la especialista en literatura, periodista cultural y actriz Zaida Corniel, así como del  periodista y escritor Camilo Venegas, entonces funcionario de la entidad anfitriona.

El viernes 30 de junio, desde el Hotel Barceló, Lina & Casino, en dos autobuses facilitados por el Centro Cultural Eduardo León Jiménes, en compañía de delegadas internacionales de la ACWWS, partimos a primeras horas de la mañana a la ciudad corazón, a visitar sus majestuosas instalaciones que  acogen  excelentes muestras museográficas e iconográficas.

Estaba totalmente convencida que desde allí, por la riqueza cultural conservada y preservada por tres generaciones de la Familia León Jiménes, tendríamos la oportunidad única en una visita guiada de  mostrar con orgullo,  para el Caribe y el mundo,  un mapa de introspecciones polivalentes, puesto que el status referencial de las  reflexiones contenidas allí, iba a mostrar  a nuestras visitantes  la ocasión  de verse en múltiples viajes de exploración hacia sus identidades.

La experiencia en el Centro Cultural Eduardo León Jiménes fue maravillosa. Reconfirmamos al recorrer sus salas de exhibición, lo que teníamos como una realidad incuestionable: La Isla de Santo Domingo  representa el punto de origen, de inicio, comienzo y re-inicio para el enlace de las culturas transnacionales de África, Europa y  Asia  en América.

Centro León, en Santiago de los Caballeros
Centro León, en Santiago de los Caballeros

El Centro León nos hizo ver,  con los ojos del alma,  las fuentes y evidencias documentales de nuestra historia prehispánica, colonial, republicana y contemporánea; percibir con los oídos la ficcionalidad y autobiografías de sus gentes, al margen de un discurso canónico o finisecular, como espacio paradójico de la confluencia de códigos culturales que evidencian la identidad de nuestros pueblos caribeños. El recorrido que realizamos por sus salas, sobre todo por la exposición  Huella y memoria, un siglo en el camino nacional, 1903-2003Génesis y trayectoria y Signos de Identidad,  me trae a la memoria un texto nuestro titulado “Caribe”, publicado  en el Suplemento Biblioteca, que dirigía el destacado hombres de letras y erudito Lic. José Rafael Lantigua, ex Ministro de Cultura.

Siento  que ahora, a diez años de esa visita al Centro Cultural Eduardo León Jiménes,  lo que escribimos entonces resume la percepción sino de todas, de la mayoría de quienes tuvimos la grata felicidad de ser acogidas en el Centro Cultural Eduardo León Jiménes. Cito:

“Rara vez los caribeños hemos tenido una patria dorada y la voluntad firme de la libertad. Hemos estado constantemente en redefiniciones, detrás de iconos,  apostando a la integración feliz, a un hispanismo que ha perdido toda novedad y, quizás, a interlocutores fugaces de la memoria colectiva. 

“No obstante, parece que en este reino del Caribe existe un espacio de confluencia, donde un coro de voces se alza en estas pequeñas islas acompañado de una singular metáfora, que no sé si es ya una consigna cultural o bien una lectura legítima, cómplice o contestataria de un rasgo común al movimiento o desplazamiento de los grupos. 

“Esa metáfora compleja, universal,  amplísima y a la vez particular es la diáspora. Diáspora como puerto de partida para la resistencia, para la ironía de alentar sociedades políticas donde los sujetos luchan por tener un sentido común y cerrar filas ante los paradigmas y las pugnas de las identidades que abruman la invención del mundo del sueño como correlativos del recuerdo y la memoria. 

“El Caribe enigmático, el Caribe transnacional, onírico, para novelar nuestras infancias y el universo, es precisamente una ruta incierta, demasiado ajena ante los ojos de los otros, o más bien, es una larga connotación llena de crónicas y reflexiones, multiplicidad de culturas en un mismo escenario, punto de encuentro, resonancia y enlaces.

“Recorrer el Caribe,  y sus diversos mapas humanísticos,  me basta para pensar que la poesía, tal vez, es el único alfabeto que resiste la danza de la guerra y los códigos secretos de la autodestrucción de los pueblos, puesto que las idealizaciones simbólicas pueden restituir al ser humano, no sólo el sentido de la compasión y la  verdad, de protección y fortaleza, sino también la lucidez para abatir la melancólica soledad de la conciencia”.

La 9na. Conferencia de ACWWS  tuvo el aval de la Secretaría de Estado de la Mujer y la Biblioteca Nacional “Pedro Henríquez Ureña”. La Dra. Yadira Henríquez de Sánchez Baret, Secretaria de Estado, y el Dr. Diógenes Céspedes, Director de la Biblioteca,  hicieron que ambas  instituciones  facilitaron esta  reunión, este encuentro de estudiosos/ as y escritoras de las cuatro áreas lingüísticas del Caribe (inglesa, francesa, española y holandesa) que promueve  al Caribe como un lugar común para la introspección.  Además,  procuramos beneficiarnos  de la realización de la conferencia en la República Dominicana,  para que se conozca más la obra de nuestras escritoras, al igual que la cultura, y el  patrimonio social y literario de las naciones vecinas, Haití, Cuba y Puerto Rico;  su  narrativa histórica  de transformación y creolización, soberanía,  nacionalidad y homogeneidad de  los  sistemas políticos  prevalecientes.

Pretendimos en la 9na. Conferencia de ACWWS  dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué se revela dentro de la obra de las creadoras de la región? ¿Ya que la literatura es a menudo la “conciencia” de una sociedad, en qué medida las escritoras retan, clarifican o transforman estos paradigmas? ¿En qué forma ellas responden a las contradicciones de sus islas? ¿Cómo evidencian una responsabilidad a sus hermanas-islas – con sus diferencias en lengua, cultura, costumbres sociales y conducta,  y prácticas del diario vivir?

Los temas que se discutieron en la conferencia en las Sesiones Concurrentes,  del 26 al 29 de abril, abarcaron: Iconicidad, Tradiciones y Re-configuraciones de género. Crónicas de la Subjetividad Femenina. Poéticas de Liberación para el Siglo 21. Cruces Caribeños: Cánones, Lenguaje, Género.

Cine y la Participación de la Mujer. Teatro y Autoría y Participación de la Mujer. Transformándose en Pública: Escritoras e Intelectuales Re-Definiendo las Fronteras Trascendiendo Límites. Identidad y Re-formulación de Familia. Textos Femeninos de la Diáspora Caribeña: Re/ lecturas Interpretativas. Nuevas direcciones: Estéticas Reggae, Rastafarian u otros sistemas culturales de creencias: Vudú, Santería, Shango, Pacomania/Kumina, u otro. Espacio/ Desplazamiento. Resistencia/ Reinscripción. Literatura Contemporánea de Viaje o Tropos.

Partiendo de estos temas abordados, se justifica la importancia de   la visita de las participantes de la  9na. Conferencia de ACWWS  al Centro León,  lo cual propició que las mismas en los distintos centros académicos del Caribe, Canadá, Estados Unidos, Europa y África, donde imparten docencia, difundieran a la cultura dominicana, y fortalecieran  los viajes de intercambio de sus estudiantes para conocer otras culturas y  el aprendizaje del español como segunda lengua, además de  apoyar  que en un futuro muy cercano los jóvenes escogieran como punto de destino para sus viajes de verano a  la República Dominicana, y en específico a la ciudad de Santiago de los Caballeros.

El  respaldo del Centro Cultural Eduardo León Jiménes nos permitió  cumplir con la organización, compromisos logísticos, y,  protocolares, asumidos en las Estipulaciones e Intercambio de Notas con ACWWS para llevar a cabo tan importante evento internacional, que de seguro contribuyó  a  proyectar  el hacer de la mujer creadora dominicana y a la República Dominicana  en los círculos de especialistas en género, así como en los estamentos del lobby intelectual  donde se trazan  y discuten las políticas educacionales de reconceptualización y de cambios de paradigmas sobre el pensamiento y las lealtades culturales de los pueblos.