Los rayos X son las radiaciones ionizantes más utilizadas en medicina. Todas las radiaciones son una forma de energía que pueden producir alteraciones o daños en los objetos que las absorben.
Los rayos X ni se ven, ni se sienten, y en el vacío viajan a la velocidad de la luz (los rayos X, como la luz, son ondas electromagnéticas). En nuestro ambiente cotidiano, determinado por el aire, agua, seres vivos (animales y plantas) y la materia solida general, los rayos X atraviesan medios a velocidades efectivas inferiores a la de la luz en el vacío, pero suficientemente grandes como para que los humanos no percibamos su tiempo de vuelo. Por esa razón, es una tontería creer – como es común – que luego de un disparo de rayos X para una radiografía, por ejemplo, quedarían rayos moviéndose en la habitación, y que por lo tanto sería peligroso entrar de inmediato a la misma. ¡Eso es falso! Tan pronto salen del tubo, los rayos X son instantáneamente absorbidos por el cuerpo del paciente, el receptor de imagen (chasis, película o el fluoroscopio) las paredes, techos, piso y hasta por el aire de la habitación; pero no se quedan flotando en el cuarto. Sucede igual que cuando se apaga el bombillo de una habitación: inmediatamente desaparece toda la luz que de él emanaba; no queda luz flotando, porque, lamentablemente, la claridad no flota sin una fuente que la alimente.
Los rayos X de uso clínico son producidos dentro de un tubo especial de cristal, y pueden ser de baja energía, como los utilizados en mamografía y en radiografía dental; o de mediana energía, como los usados en radiografías, fluoroscopía y tomografía. Ahora bien, en cualquier caso, es el cuerpo del paciente el que absorbe la mayor cantidad de los rayos X que le dispara el tubo.
En una radiografía o “placa” de tórax, por ejemplo, cerca del 98% de los rayos X que impactan sobre el paciente se queda dentro de su cuerpo, absorbido por los pulmones, el hígado, el corazón y la columna, entre otros; con el 2% restante se produce la imagen en la “placa”. ¿…Y qué efectos en la salud produce ese 98%?