El pasado   miércoles 11 de noviembre fue juramentada la nueva Junta Central Electoral, compuesta por Román Jáquez Liranzo, presidente y los miembros Rafael Vallejo Santelices, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; como suplentes Dolores Bello Dotel, Padro Antonio López, Freddy Angel Castro, Anibelca Rosario e Hirayda Marcel Fernández.

El discurso del presidente del Senado Ing. Eduardo Estrella, al tomar juramento a los nuevos miembros delineó algunos aspectos de suma importancia, estableciendo el reto que la JCE tiene para lograr ser una institución democrática creíble, acreditada, transparente equitativa que recate la confianza pérdida de los dominicanos en esa institución.

Dijo Estrella que la junta tiene un reto con la transparencia, la modernización de los servicios, la cual deberá hacer uso de las nuevas tecnologías para ser una institución plenamente al servicio de los ciudadanos y ciudadanos.

La materia legislativa la JCE debe trabajar en el reto que representa, que hasta este momento 11 recursos fallados en contra por Tribunal Superior Electoral y el Tribunal Constitucional; los cuales han aniquilado, por ejemplo la Ley 33-18 en materia de Partidos Políticos, y afectado la Ley 15-19 orgánica electoral; parece haber llegado el momento de arribar a un Código General Electoral Dominicano.

La combinación de experiencia, juventud, diversificada y competencias es una característica de la nueva JCE, además es una junta paritaria por primera vez

Es necesario observar que existen recursos de inconstitucionalidad pendiente, como el que está en estado de fallo por el Tribunal Constitucional en materia de voto electrónico. Habrá que esperar el tipo de sentencia de TCRD en esta importante dirección.

La JCE tiene en los Partidos Políticos, actores imprescindibles y aliados de los procesos electorales, debe prevalecer una visión de inclusión, para la toma de importantes decisiones, que afectarán la vida de los partidos.

Las designaciones consensuadas serán muy importantes para ir creando el mayor consenso posible. Es una institución cuya complejidad es desbordante, al ser nacional e internacional, la cual sobre sus hombros carga el peso de la democracia, la estabilidad, tranquilidad y felicidad del pueblo dominicano.

La JCE tiene un reto importante en materia del Registro Civil, profundizando su modernización, seguridad y control de formas que su saneamiento, brinde los estándares de seguridad nacional, que requiere esa importantísima área columna vertebral,

Es necesario la formación electoral de alto nivel, no como un mero cumplido de actividades, sino con enfoque estratégico de fortalecimiento institucional, sobre todo educar con tiempo para los procesos venideros.

Será la nueva JCE la que celebre el centenario 2023, como lo dijo el presidente designado por el Senado, el magistrado Presidente Román Jacquez Liranzo, la que tendrá la magnánima tarea de su celebración, una oportunidad para dimensionar el rol histórico de esta institución.

La combinación de experiencia, juventud, diversificada y competencias es una característica de la nueva JCE, además es una junta paritaria por primera vez, con una fuerte inclusión de mujeres dotadas de competencias profesionales a toda prueba.

La nueva JCE presidida por el Magistrado Presidente Román Jáquez Liranzo, el cual redefinió la JCE como la Casa de la Democracia, formulado claramente una línea de participación, inclusión, transparencia, equidad y responsabilidad del nuevo equipo que se conforma.

Las altas expectativas de nuestro país, con la presente junta, podrán ser finalmente evaluadas al final del camino, teniendo altos indicadores de evaluación. El desafío es enorme y el techo es el cielo.