Nobles virtudes, creativo oficio de gestor y responsabilidad social a favor del desarrollo sostenible de Santiago, fueron las evidencias legítimas reconocidas por el Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES) en Carlos Alfredo Fondeur Victoria. Por ellas se le confiere el galardón que lo distingue con la estatua iconoclástica “Bonó Estratega Senior”, siendo designado como “Magister y Señor de la Estrategia”.

Carlos Alfredo Fondeur

Carlos Alfredo es el primogénito de Don Carlos Sully Fondeur González y Doña Lourdes Victoria Guzmán, dos sólidas estirpes familiares que lo vinculan a grupos sociales que se envolvieron en la mejor política patriótica y la más activa ocupación por la defensa de la República Dominicana y en especial de Santiago. Más allá de sus meritorias labores en el CDES, está su pasión por la institucionalidad y la ética en las presidencias y cargos que ocupa o ha desempeñado en la Junta Monetaria, la ACIS, la Junta de Directores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Banco BHD-León.

Carlos Alfredo y sus hermanos Ricardo, Patricia y Alejandro Fondeur Victoria, son ejemplos entre los mejores y más solidarios egresados del Colegio de la Salle. Carlos Alfredo ha sido fiel a la institución donde cursó todos sus estudios primarios y secundarios. Siendo promotor hasta hoy de sus mejores proyectos, en especial del Centro de la Juventud y la Cultura de Cienfuegos (CJC) del Hermano Alfredo Morales y las diversas obras físicas del edificio lasallista, ubicado en la avenida Franco Bidó, hoy avenida Juan Pablo Duarte.

La efigie “Bonó Estratega Senior” entregada es un galardón-efigie de Pedro Francisco Bonó, el santiaguero ilustre de origen francés que sintetizó críticamente en sus escritos sociológicos y en su honorable actuar, las diversas jornadas derivadas de tres invasiones haitianas, un gobierno francés, la Independencia Efímera, 22 años de ocupación y las dos guerras de independencia. Bonó en su momento y Fondeur hoy, son la mejor expresión del indiscutible liderazgo de la sociedad santiaguera en la construcción de la identidad y aporte de Santiago al DNA dominicano como afirma el antropólogo Fernando I. Ferrán.

Fue en el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) en Barcelona, donde definimos este tipo de reconocimientos de las ciudades a los diversos “Señores de la Estrategia” del desarrollo urbanístico de Iberoamérica. Para CIDEU,  “Estratega” es el profesional de la estrategia que ejerce un oficio muy antiguo que “en origen tenía connotaciones militares, el estratega era el general de los ejércitos, y hoy tiene un carácter transversal a las organizaciones con voluntad de ocupar cierta posición a medio y largo plazo, en el ámbito de una actividad concreta”.

Para CIDEU y CDES, el “Estratega Senior” ejerce con arte y ciencia. Suma habilidades humanas y destrezas técnicas especiales para solucionar conflictos. Acumula aptitudes que definen, renuevan, evalúan y contribuyen a implantar proyectos. El “Estratega Senior” se implica en actividades para reunir, analizar y preparar información para tomar decisiones, comunicar, identificar líneas estratégicas y proyectos exitosos. Dialoga con honor y gobernabilidad pero nunca intriga, y menos aun enreda o complica los procesos, sino que intercede para buscar salidas innovadoras y asertivas. 

Carlos Alfredo es el artífice que Santiago tenga hoy su Segunda Agenda Oficial 2020. Atrajo sensibles recursos para formular el PES 2020 y articularlo a la Estrategia de Desarrollo 2030 vía un convenio con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Similar gestión hizo en el Ayuntamiento donde participó para exponer las cualidades técnicas y institucionales del PES 2020, que incluye más de 245 asociaciones y alrededor de 10 mil ciudadanos. 

Del 2009 al 2017, Carlos Alfredo como Presidente del CDES, impulsó entre otros proyectos con los Presidentes Fernández y Medina, y los gobernadores Nidia Bisonó, José Augusto Izquierdo, Raúl Martínez y Aura Toribio, la Avenida Circunvalación Norte, el Programa de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, la planificación del reinicio de los trabajos del Parque Central, la mejoría de la gestión del Agua Potable y Residual de CORAASAN y el Consejo del Centro Histórico. Con los Alcaldes José Enrique Sued, Gilberto Serulle y Abel Martínez, impulsó gestión de residuos, conectividades viales, murales de ciudad, la higienización y limpieza, entre otros.

Logró contribuciones beneficiosas de las agencias internacionales. Fue articulador para que el BID llegara en 2012 con iniciativas de vanguardia en cambio climático y control de gases efecto invernadero. Se empleó con cientos de documentos, cartas y viajes personales a Santo Domingo para que Santiago sea una de las 100 Ciudades Resilientes de Fundación Rockefeller y que USAID, GIZ y JICA privilegiaran proyectos. Mediante planes operativos, gracias a su tenacidad junto a Fernando Rosa, Rafael Emilio Yunén y María Amalia León, Santiago cuenta hoy con la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD. Finalmente con el Consejo Nacional de Competitividad, la Cámara de Diputados, el Ministerio de Turismo y Expoturismo Santiago impulsó los trabajos del Clúster Santiago Destino Turístico y el establecimiento de una estrategia turística.

El Bonó Estratega Senior fue validado para la historia con la Resolución 3161-17 del Concejo de Regidores que lo declara además “Hijo Distinguido”. La excelsa efigie Bonó Estratega Senior del CDES y el Honor del Ayuntamiento a Carlos Alfredo Fondeur, lo reconocen históricamente como un símbolo de trabajo honesto, capacidad, dotado de inteligencia y gobernabilidad para conseguir nuevas acciones estratégicas a favor de Santiago.