Buenos Aires (EFE).- El candidato presidencial oficialista argentino, Daniel Scioli, dijo este lunes que la segunda vuelta electoral, prevista para el 22 de noviembre, es "una gran final sobre el futuro" del país y convocó a peronistas y progresistas a apoyar su proyecto frente al conservador Mauricio Macri.
Tras proclamarse vencedor de los comicios de este domingo por un estrecho margen, con el 36,85 % de los votos y solo 2,5 puntos por encima de Macri, de la coalición opositora Cambiemos, Scioli aseguró que interpreta los resultados con "autocrítica", que "entiende" las nuevas demandas de la ciudadanía y se mostró "más optimista que nunca".
"Pongamos las cosas en claro, volvimos a ganar la elección", dijo Scioli, convencido de que "están mucho más lejanas las visiones del socialismo y del progresismo de Macri que de nosotros".
"El problema lo tiene él (Macri), no lo tenemos nosotros", insistió, en una rueda de prensa en la que aceptó pocas preguntas, copada por su equipo y simpatizantes que le interrumpieron con aplausos y ovaciones.
Scioli convocó especialmente a los votantes del Frente Renovador, que lidera el peronista disidente Sergio Massa, tercero en los comicios del domingo, que se ha convertido en un factor clave para dirimir la segunda vuelta.
"Esta elección del 22 de noviembre es mucho más que una confrontación entre un espacio político, el Frente para la Victoria, y Cambiemos", agregó el todavía gobernador de la provincia de Buenos Aires.
"Hoy comienza una nueva elección. La discusión de fondo está de cara al futuro. Si es un gobierno que tenga muy claro lo que tiene que defender, y proteger, el círculo celeste y blanco, o dejar libertad al mercado, a la política de endeudamiento que nos ha dado a los argentinos una gran frustración", apuntó.
"Muchas veces la palabra cambio puede ser muy atractiva pero siento que también tenemos que darnos una discusión profunda: qué tipo de cambio queremos los argentinos", afirmó.
"Si hay un candidato coherente y previsible es quien les habla", insistió Scioli, quien rechazó participar en el primer debate presidencial celebrado en Argentina durante la campaña, pero adelantó hoy que le "apasiona" la posibilidad de discutir con Macri sobre el modelo de país antes de la segunda vuelta.
El candidato oficialista evitó concretar si la presidenta argentina, Cristina Fernández, se comunicó con él el domingo, tras conocer los resultados electorales, pero apuntó que habló con Macri y con el resto de candidatos, en sintonía con el clima de convivencia democrática que exige la ciudadanía tras una jornada "ejemplar". EFE
1 de 27 | BAS05. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 26/10/2015.- De izquierda a derecha, el jefe de campaña del partido Cambiemos, Marcos Peña, la candidata a vicepresidenta, Gabriela Michetti, el candidato a la presidencia argentina por el partido Cambiemos, Mauricio Macri, la gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el vicegobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, son vistos hoy, lunes 26 de octubre de 2015, durante una conferencia de prensa tras confirmarse que habrá balotaje en las elecciones presidenciales. Con los números obtenidos, Scioli, del gobernante Frente para la Victoria, y Macri, de la coalición opositora Cambiemos, se enfrentarán en un balotaje inédito el próximo 22 de noviembre, pues será la primera vez que se celebre una segunda vuelta presidencial en Argentina. EFE/MARTIN DI MAGGIO2 de 27 | BAS90. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Seguidores del candidato a la presidencia de Argentina Daniel Scioli se retiran después de escuchar su discurso y conocer la victoria parcial del candidato de Cambiemos Mauricio Macri, hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en el estadio Luna Park en Buenos Aires (Argentina). El candidato presidencial argentino por la conservadora fuerza Cambiemos, Mauricio Macri, se imponía en los comicios celebrados este domingo, según los primeros datos oficiales, difundidos más de seis horas después del cierre de los colegios en medio de denuncias de la oposición. Con un 69,16 % de las mesas contabilizadas, Macri obtenía un 36,15 % de los votos, por delante del candidato oficialista Daniel Scioli, que reunía un 34,78%. El Gobierno, a cargo del escrutinio provisional, advirtió de que aún faltan cargar los datos del 60 % de las mesas de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país y que actualmente es gobernado por Scioli. EFE/Martin Di Maggio3 de 27 | BAS453. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Un hombre toma fotografías a las pantallas del Centro de Cómputos electoral para la elección de presidente de Argentina hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires (Argentina). El centro fue blanco de la polémica por el retraso en la difusión de los datos oficiales del escrutinio. EFE/Silvina Frydlewsky4 de 27 | BAS450. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Fotografía del Centro de Cómputos electoral para la elección de presidente de Argentina hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires (Argentina). El centro fue blanco de la polémica por el retraso en la difusión de los datos oficiales del escrutinio. EFE/Silvina Frydlewsky5 de 27 | BAS00. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Una seguidora del candidato a la presidencia de Argentina Daniel Scioli cuelga un cartel hoy, domingo 25 de octubre de 2015, tras conocerse la victoria parcial del candidato de Cambiemos Mauricio Macri, en el Luna Park en Buenos Aires (Argentina). El candidato presidencial argentino por la conservadora fuerza Cambiemos, Mauricio Macri, se imponía en los comicios celebrados este domingo, según los primeros datos oficiales, difundidos más de seis horas después del cierre de los colegios en medio de denuncias de la oposición. Con un 69,16 % de las mesas contabilizadas, Macri obtenía un 36,15 % de los votos, por delante del candidato oficialista Daniel Scioli, que reunía un 34,78%. El Gobierno, a cargo del escrutinio provisional, advirtió de que aún faltan cargar los datos del 60 % de las mesas de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país y que actualmente es gobernado por Scioli. EFE/David Fernández6 de 27 | BAS601. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- El candidato a la presidencia Daniel Scioli (c) por el Frente para la Victoria acompañado por el candidato a vicepresidente Carlos Zannini (c-i) habla hoy, domingo 25 de octubre de 2015, desde el búnker de campaña en el Luna Park en Buenos Aires (Argentina). El candidato oficialista a la Presidencia argentina, Daniel Scioli, agradeció hoy a sus votantes por "esta nueva victoria" electoral, pero evitó mencionar si habrá segunda vuelta para elegir al presidente del país. EFE/David Fernández/Atención abonados: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral7 de 27 | BAS601. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Simpatizantes del Frente para la Victoria, partido representado por el candidato a la presidencia Daniel Scioli esperan hoy, domingo 25 de octubre de 2015, para conocer los resultados de las elecciones presidenciales y ver al candidato en el búnker de campaña en el estadio Luna Park en Buenos Aires (Argentina). Más de 32 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir presidente, once gobernadores, renovar parte del Parlamento y el Senado y votar, por primera vez, a los legisladores del Parlasur. EFE/David Fernández /Atención abonados: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral8 de 27 | BAS601. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Militantes del Frente para la Victoria, partido representado por el candidato a la presidencia Daniel Scioli esperan hoy, domingo 25 de octubre de 2015, para conocer los resultados de las elecciones presidenciales a las afueras del estadio Luna Park en Buenos Aires (Argentina). Más de 32 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir presidente, once gobernadores, renovar parte del Parlamento y el Senado y votar, por primera vez, a los legisladores del Parlasur. EFE/Martin Di Maggio /Atención abonados: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral9 de 27 | BAS601. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Militantes del Frente para la Victoria, partido representado por el candidato a la presidencia Daniel Scioli esperan hoy, domingo 25 de octubre de 2015, para conocer los resultados de las elecciones presidenciales a las afueras del estadio Luna Park en Buenos Aires (Argentina). Más de 32 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir presidente, once gobernadores, renovar parte del Parlamento y el Senado y votar, por primera vez, a los legisladores del Parlasur. EFE/Martin Di Maggio /Atención abonados: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral10 de 27 | BAS601. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Comerciantes venden camisetas con la cara de los candidatos presidenciales hoy, domingo 25 de octubre de 2015, a las afueras del estadio Luna Park en Buenos Aires (Argentina). Más de 32 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir presidente, once gobernadores, renovar parte del Parlamento y el Senado y votar, por primera vez, a los legisladores del Parlasur. EFE/Martin Di Maggio /Atención abonados: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral11 de 27 | BAS601. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Militantes del Frente para la Victoria, partido representado por el candidato a la presidencia Daniel Scioli esperan hoy, domingo 25 de octubre de 2015, para conocer los resultados de las elecciones presidenciales a las afueras del estadio Luna Park en Buenos Aires (Argentina). Más de 32 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir presidente, once gobernadores, renovar parte del Parlamento y el Senado y votar, por primera vez, a los legisladores del Parlasur. EFE/Martin Di Maggio /Atención abonados: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral12 de 27 | BAS601. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Militantes del Frente para la Victoria, partido representado por el candidato a la presidencia Daniel Scioli esperan hoy, domingo 25 de octubre de 2015, para conocer los resultados de las elecciones presidenciales a las afueras del estadio Luna Park en Buenos Aires (Argentina). Más de 32 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir presidente, once gobernadores, renovar parte del Parlamento y el Senado y votar, por primera vez, a los legisladores del Parlasur. EFE/Martin Di Maggio /Atención abonados: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral13 de 27 | BAS601. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Militantes del Frente para la Victoria, partido representado por el candidato a la presidencia Daniel Scioli esperan hoy, domingo 25 de octubre de 2015, para conocer los resultados de las elecciones presidenciales a las afueras del estadio Luna Park en Buenos Aires (Argentina). Más de 32 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir presidente, once gobernadores, renovar parte del Parlamento y el Senado y votar, por primera vez, a los legisladores del Parlasur. EFE/Martin Di Maggio /Atención abonados: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral14 de 27 | BAS601. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 25/10/2015.- Militantes del Frente para la Victoria, partido representado por el candidato a la presidencia Daniel Scioli esperan hoy, domingo 25 de octubre de 2015, para ingresar al estadio Luna Park para escuchar los resultados en Buenos Aires (Argentina). Más de 32 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir presidente, once gobernadores, renovar parte del Parlamento y el Senado y votar, por primera vez, a los legisladores del Parlasur. EFE/Martin Di Maggio /Atención abonados: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral15 de 27 | BAS305. BUENOS AIRES (ARGENTINA) 25/10/2015.-Votantes buscan su lugar para votar hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires. Los colegios electorales cerraron sus puertas en Argentina tras una jornada marcada por la normalidad en los comicios presidenciales más ajustados de la última etapa democrática. Unos 32 millones de argentinos eligen al sucesor de Cristina Fernández tras ocho años en el poder en alguna de las 95.000 mesas mixtas habilitadas. EFE/Juan Ignacio Roncoroni16 de 27 | BAS304. BUENOS AIRES (ARGENTINA) 25/10/2015.- Un militar permanece en un puesto de votación hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires. Los colegios electorales cerraron sus puertas en Argentina tras una jornada marcada por la normalidad en los comicios presidenciales más ajustados de la última etapa democrática. Unos 32 millones de argentinos eligen al sucesor de Cristina Fernández tras ocho años en el poder en alguna de las 95.000 mesas mixtas habilitadas. EFE/Juan Ignacio Roncoroni17 de 27 | MON07. MONTEVIDEO (URUGUAY), 25/10/2015.- Los integrantes de una mesa de votación son vistos hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en el Consulado General de Argentina en Montevideo. Los argentinos residentes en las seis circunscripciones consulares de ese país en Uruguay acuden hoy a las urnas con motivo de las elecciones nacionales, la mayoría de ellos en el consulado de Montevideo, donde los comicios transcurren en "perfecta tranquilidad" dijo a Efe la cónsul Macarena Llaurado. EFE/Juan Ignacio Mazzoni18 de 27 | MON06. MONTEVIDEO (URUGUAY), 25/10/2015.- Una mujer deposita su voto hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en el Consulado General de Argentina en Montevideo. Los argentinos residentes en las seis circunscripciones consulares de ese país en Uruguay acuden hoy a las urnas con motivo de las elecciones nacionales, la mayoría de ellos en el consulado de Montevideo, donde los comicios transcurren en "perfecta tranquilidad" dijo a Efe la cónsul Macarena Llaurado. EFE/Juan Ignacio Mazzoni19 de 27 | MON09. MONTEVIDEO (URUGUAY), 25/10/2015.- Una mujer deposita su voto hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en el Consulado General de Argentina en Montevideo. Los argentinos residentes en las seis circunscripciones consulares de ese país en Uruguay acuden hoy a las urnas con motivo de las elecciones nacionales, la mayoría de ellos en el consulado de Montevideo, donde los comicios transcurren en "perfecta tranquilidad" dijo a Efe la cónsul Macarena Llaurado. EFE/Juan Ignacio Mazzoni20 de 27 | BAS302. BUENOS AIRES (ARGENTINA) 25/10/2015.- Un hombre deposita su voto hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires. Transcurrida media jornada electoral, los argentinos votan con normalidad en los comicios para elegir al sucesor de Cristina Fernández en la Presidencia de Argentina tras doce años de kirchnerismo. Unos 32 millones de argentinos están convocados a elegir al sucesor de Cristina Fernández tras ocho años en el poder en alguna de las 95.000 mesas mixtas habilitadas para esta votación. EFE/Juan Ignacio Roncoroni21 de 27 | BAS301. BUENOS AIRES (ARGENTINA) 25/10/2015.- Votantes esperan su turno para votar hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires. Transcurrida media jornada electoral, los argentinos votan con normalidad en los comicios para elegir al sucesor de Cristina Fernández en la Presidencia de Argentina tras doce años de kirchnerismo. Unos 32 millones de argentinos están convocados a elegir al sucesor de Cristina Fernández tras ocho años en el poder en alguna de las 95.000 mesas mixtas habilitadas para esta votación. EFE/Juan Ignacio Roncoroni22 de 27 | BAS300. BUENOS AIRES (ARGENTINA) 25/10/2015.- Una mujer busca su puesto de votación hoy, 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires. Transcurrida media jornada electoral, los argentinos votan con normalidad en los comicios para elegir al sucesor de Cristina Fernández en la Presidencia de Argentina tras doce años de kirchnerismo. Unos 32 millones de argentinos están convocados a elegir al sucesor de Cristina Fernández tras ocho años en el poder en alguna de las 95.000 mesas mixtas habilitadas para esta votación. EFE/Juan Ignacio Roncoroni23 de 27 | BAS204. BUENOS AIRES (ARGENTINA) 25/10/2015.- Una mujer busca su puesto de votación hoy, 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires. Transcurrida media jornada electoral, los argentinos votan con normalidad en los comicios para elegir al sucesor de Cristina Fernández en la Presidencia de Argentina tras doce años de kirchnerismo. Unos 32 millones de argentinos están convocados a elegir al sucesor de Cristina Fernández tras ocho años en el poder en alguna de las 95.000 mesas mixtas habilitadas para esta votación. EFE/Martin Di Maggio24 de 27 | BAS203. BUENOS AIRES (ARGENTINA) 25/10/2015.- Una mujer deposita su voto hoy, 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires. Transcurrida media jornada electoral, los argentinos votan con normalidad en los comicios para elegir al sucesor de Cristina Fernández en la Presidencia de Argentina tras doce años de kirchnerismo. Unos 32 millones de argentinos están convocados a elegir al sucesor de Cristina Fernández tras ocho años en el poder en alguna de las 95.000 mesas mixtas habilitadas para esta votación. EFE/Martin Di Maggio25 de 27 | BAS202. BUENOS AIRES (ARGENTINA) 25/10/2015.- Una mujer deposita su voto hoy, 25 de octubre de 2015, en Buenos Aires. Transcurrida media jornada electoral, los argentinos votan con normalidad en los comicios para elegir al sucesor de Cristina Fernández en la Presidencia de Argentina tras doce años de kirchnerismo. Unos 32 millones de argentinos están convocados a elegir al sucesor de Cristina Fernández tras ocho años en el poder en alguna de las 95.000 mesas mixtas habilitadas para esta votación. EFE/Martin Di Maggio26 de 27 | BAS02. RÍO GALLEGOS (ARGENTINA), 25/10/2015.- Fotografía cedida por la Presidencia argentina que muestra a la mandataria Cristina Fernández de Kirchner mientras conversa con la prensa tras votar hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en la localidad patagónica de Río Gallegos (Argentina). Fernández, se mostró hoy satisfecha por los doce años de gestión kirchnerista al emitir su voto en la ciudad patagónica de Río Gallegos y anunció que se dedicará "a militar" una vez deje su cargo, el próximo 10 de diciembre. EFE/Cortesía Presidencia de Argentina/SOLO USO EDITORIAL27 de 27 | BAS01. RÍO GALLEGOS (ARGENTINA), 25/10/2015.- Fotografía cedida por la Presidencia argentina que muestra a la mandataria Cristina Fernández de Kirchner mientras vota hoy, domingo 25 de octubre de 2015, en la localidad patagónica de Río Gallegos (Argentina). Fernández, se mostró hoy satisfecha por los doce años de gestión kirchnerista al emitir su voto en la ciudad patagónica de Río Gallegos y anunció que se dedicará "a militar" una vez deje su cargo, el próximo 10 de diciembre. EFE/Cortesía Presidencia de Argentina/SOLO USO EDITORIAL