SANTO DOMINGO.- El Centro Juan Montalvo declaró que el gobierno ha incurrido en prácticas presupuestarias errónas, que cada vez impactan de manera más negativa en las condiciones de vida del pueblo dominicano, lo que a su juicio quedó evidenciado en el discurso que el presidente Leonel Fernádez dirigió al país el pasado jueves 17 de marzo.

El Centro Montalvo entiende que las modificaciones propuestas, eran imposibles para el Presidente en diciembre, cuando se reclamaba el 4% del PIB para Educación, momento en que “todavía no existía la urgencia”, pero ahora “mágicamente” surgen y se puede realizar sin más argumentos.

La entidad explica que todas las estimaciones presupuestarias para el 2011 se hicieron con un precio del barril de petróleo WTI (el tipo Texas) a US$83.5, y no a US$78 como dijo el Presidente Fernández.

El Centro Montalvo explicó que en el mes de diciembre del 2010, cuando se aprobó el Presupuesto Nacional dominicano, ya el precio del petróleo era mayor a la proyección plasmada.

Agregó que, de hecho, para octubre cuando se presentó el proyecto de Presupuesto, habían ocurrido picos de precio que sobrepasaban esta estimación oficial.

“En el 2010 el precio del petróleo en la Bolsa Mercantil de Nueva York subió alrededor de US$10 desde el último y el primer día del año. Sin embargo, nuestro presupuesto sólo contempla un crecimiento de casi US$3 para el 2011. Esto es al menos sospechoso, a sabiendas de que el mundo aún gira a fuerza de este insumo”, precisó.

La entidad dijo que los efectos de estas proyecciones erróneas son la causa de que el Presidente se haya visto “obligado” a realizar modificaciones de planes y proyectos; reducciones y aumentos; y tantas otras.

“Este mecanismo de errar o mentir en las proyecciones presupuestarias hace crear nuestra propia urgencia. Ahora, el precio del petróleo es US$100, hay que actuar ya, cosa que era de esperarse”, sostuvo.

“El gobierno deja en evidencia que un mal Presupuesto, no es más que otra herramienta para crear situaciones de emergencia que otorguen un marco de acción/reacción, y cuando realmente hay voluntad política de realizar cambios, se puede”, indicó.