La medida del Banco Central que prohíbe el uso de “veriphones” exclusivos para pagos en moneda extranjera, en un plazo de 90 días, parece entrar en contradicción con lo que dispone la Ley Monetaria y Financiera (183-02), en uno de sus articulados acerca de las transacciones en divisas.

Según lo que establece el artículo 28 sobre la Libre Convertibilidad, “el régimen cambiario estará basado en la libre convertibilidad de la moneda nacional con otras divisas. Los agentes económicos podrán realizar transacciones en divisas en las condiciones que libremente pacten de acuerdo con las normas generales sobre contratos”.

Asimismo, la legislación añade que el Banco Central “no podrá, en caso alguno, establecer que determinadas operaciones de cambio internacionales deban realizarse exclusivamente con éste o en condiciones que no aseguren libre determinación de precios” en el mercado.

En un comunicado, el organismo regulador indicó que la disposición se corresponde con lo que disponen las leyes y la Constitución, en el sentido de que el peso dominicano es la moneda oficial del país y su uso para la adquisición de bienes y servicios debe ser aceptado en todo el territorio nacional.

Sostuvo, asimismo, que la Constitución consigna en sus Artículos 229 y 230 la fuerza legal y liberatoria del peso dominicano y lo establece como la unidad monetaria nacional del país.

Cita el Artículo 24 de la Ley Monetaria y Financiera sobre el régimen jurídico de la moneda nacional, que señala que el peso es la única moneda de curso legal “con plenos efectos liberatorios para todas las obligaciones públicas y privadas", en todo el territorio nacional.

El BC señala que adoptó la restricción en el interés de proteger0 "el derecho a la libre elección por parte de los tarjetahabientes y evitar presiones no deseadas" sobre la tasa de cambio.

La disposición -contenida en la circular 12118, del pasado 25 de agosto- restringe el uso de Terminales de Puntos de Venta (TPOS, conocidos como Veriphones) exclusivamente para pagos en moneda extranjera y fue comunicada a las empresas operadoras de redes de terminales de puntos de venta (CardNet, Visanet y Servicios Digitales Popular/Azul).

A raíz de que se diera a conocer, la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) ha manifestado su preocupación por los inconvenientes que la misma pudiera generar en las operaciones comerciales del turismo y en la competitividad del sector.

Lea también: BC aclara restricción a pagos en moneda extranjera se circunscribe a las leyes del país