SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Barómetro de Comercio Internacional (BCI) informó que el intercambio comercial de República Dominicana con el mundo en 2017 presentó un saldo deficitario de US$9,184.9 millones, superior al 2016.
El año pasado República Dominicana importó US$9,184.9 millones más de lo que exportó. Precisó que las transacciones comerciales del país representaron US$26,847.3 millones, de los cuales US$8,831.2 millones fueron exportaciones y US$18,016.1 millones importaciones.
Pese a que el país obtuvo un mejor desempeño exportador en 2017 respecto al año anterior (crecimiento de 1.0%), el incremento nominal no fue suficiente para cubrir el aumento en las importaciones y por tanto reducir el déficit comercial. En cuanto a régimen de exportación, solo las de zonas francas registraron un incremento.
En el 2017, en aumento evidenciado por las importaciones totales de bienes en un 1.3%, es explicada por el incremento de las importaciones nacionales y de zonas francas en un 0.7% y 5.7% respecto al 2016, respectivamente.
‘‘Se muestra un aumento significativo en las importaciones provenientes de China y Estados Unidos, los cuales exhibieron tasas de crecimiento de un 6.6% y 7.3%. El incremento presentado por las importaciones, puede ser explicado por un aumento en las adquisiciones de bienes destinados a materias primas, las cuales se incrementaron en un 8.2%’’, aduce el Barómetro.
Con respecto al comportamiento exhibido en la región del Caribe, se evidencia una caída importante de un 21% en el volumen de comercio en el primer trimestre del año 2017, esto seguido de una reducción moderada de 1.3% y 2.4% para el segundo y tercer trimestre respectivamente.
En el año 2017 los valores exportados hacia los tres principales mercados de exportación (EEUU, Haití y Canadá) se incrementaron, mientras que para los principales destinos de exportación europeos (Suiza, Países Bajos, Reino Unido y Alemania) se redujeron.
Pese a que el Puerto de Haina Oriental sigue siendo el principal puerto de salida para las exportaciones dominicanas, experimentó una reducción de 4.6% en 2017 respecto al 2016. En contraposición, los flujos a través del Aeropuerto de las Américas y el Puerto Multimodal Caucedo (2do y 3ero más importantes) aumentaron 1.1% y 10.9%, respectivamente.
El Programa de Estudios de Desarrollo Dominicano (PED) agregó que en los primeros seis meses del año pasado el comercio creció en un 4.5% y 3.5% respectivamente, lo cual muestra una recuperación del crecimiento del comercio mundial.
En el tercer trimestre de 2017 el volumen de comercio mundial de mercancías creció en un 4.8 % respecto al mismo período del año anterior, siendo la tasa de crecimiento más elevada desde el año 2011.
Al analizar este comportamiento en el marco global, determinaron que este dinamismo se explica por el crecimiento de un 6.7% del volumen de comercio de mercancías en las economías en desarrollo.
Las economías en transición registraron un crecimiento importante de un 9.8% para el segundo trimestre del año 2017. En tanto que las economías desarrolladas crecieron en un 3.2% en el tercer trimestre.