Huawei ha participado en los últimos cuatro años en proyectos de energía renovable que aportan al sistema nacional casi un gigavatio, a través de proyectos que representan alrededor de mil millones de dólares.

El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) tiene instalado 2.8 gigavatios de energía renovable, por lo que la empresa tecnológica ha contribuido a casi el 50% de esa energía, tanto a nivel residencial, industrial y en proyectos a grandes escalas.

Hancel Aquiles Marte, ejecutivo de negocios, explicó que de las concesiones que se han otorgado en los últimos cuatro años Huawei ha impactado más del 90 por ciento. Estos proyectos representan inversiones de más de mil millones de dólares en inversión, pero solo los que tienen que ver con la empresa ronda los 200 millones de dólares desde 2020.

“Nosotros no invertimos, fabricamos”, indicó, al explicar que Huawei ofrece soluciones que incluyen inversores solares y baterías de almacenamiento de energía.

“Ofrecemos lo más esencial que es el corazón, tenemos esa parte, somos lo que llevamos la energía tanto a las casas como a las redes eléctricas. Los paneles solares solo colectan fotones del sol, esos fotones del sol lo convertimos en energía que se puedan usar”, explicó Marte durante un encuentro de ejecutivos de Huawei con periodistas.

Algunos de los proyectos donde han intervenido son: Monte Plata Solar, la primera planta de energía renovable de gran escala en el país y la Planta Solar del Instituto Politécnico Loyola, la más optimizada de América, con una capacidad de 100 kW.

Dijo que Huawei Digital Power integra soluciones tecnológicas avanzadas, como: inversores solares inteligentes, que optimizan la cosecha energética (Higher Yields) y minimizan pérdidas.

Sistemas SCADA y controladores inteligentes, que facilitan la gestión y monitoreo de la energía. Y la Tecnología Grid-forming, que mejora la estabilidad de las redes eléctricas frente a la alta penetración de energías renovables, evitando apagones y fallos en cascada.

Marte, dijo que en la actualidad la empresa está enfocada en las baterías, que es la vanguardia a nivel mundial, por lo que se está haciendo mucha inversión.

Aulas inteligentes

La empresa destacó la colaboración con varias universidades a través de su academia tecnológica, para brindar soluciones que lleven a la trasformación digital de las aulas.

De acuerdo con Mabel Ortiz, gerente de productos para Huawei, ya existen unas cinco aulas inteligentes con la capacidad de hacer currículos tecnológicos.

Explicó que desde hace tres años están impulsando la tecnología para las aulas inteligentes en el país y que además abarca todo el sector educativo y está disponible para el nivel inicial y secundario.

También, tienen un programa que permite a estudiantes con buenas calificaciones ser seleccionados para realizar pasantías en la empresa. El año pasado fueron seleccionados ocho estudiantes.

EN ESTA NOTA