SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La vegetación de la Plaza de la Cultura fue utilizada por los organizadores de la 21a. Feria Internacional del Libro 2018 como postes de luz para colgar lámparas o amarrar el cableado.
Al realizar un recorrido por la Plaza de la Cultura se observa el uso que han dado a robles, palmas, plantas de mango y otras especies nativas en esta actividad del Ministerio de Cultura, iniciada el pasado 19 de abril y que concluye este lunes 30.
En la investigación "Árboles de Santo Domingo" -realizada por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica)-, se denomina "vandalismo" al uso de plantas para colgar objetos.
En el estudio, Yolanda León, del Laboratorio Percepción Remota de Intec, explicaba que "los árboles son parte integral del paisaje de las ciudades, a cuyos habitantes ofrecen múltiples beneficios. Estos incluyen la moderación de la temperatura, la absorción de gases contaminantes, la captación de micropartículas del aire (como polvo y hollín), la producción de oxígeno, el embellecimiento de la ciudad, el mejoramiento de la salud física y mental de las personas y la conservación de la biodiversidad. Además, debemos agregar que absorben dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero. Así, un arbolito plantado hoy, con el pasar de los años va a generar decenas de miles pesos en beneficios".
Y continuaba: "Por todo esto, el conjunto de árboles de una ciudad o arbolado urbano se ha convertido en un importantísimo instrumento para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar de las ciudades. Cada vez más, las municipalidades de todo el mundo se interesan en crear y mantener un arbolado adecuado y saludable, y que además de aportar los beneficios ya mencionados, no presente riesgos a la ciudadanía ni las infraestructuras".