SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las voces referendo y referéndum s
Estas palabras aparecen indistintamente en los medios de comunicación dominicanos, sobre todo en las últimas semanas ante la posibilidad de que se utilice este procedimiento para decidir la despenalización o no del aborto en tres circunstancias específicas: «El Gobierno impulsará un referéndum para decidir sobre el aborto», «La exsenadora de la provincia Santo Domingo afirmó que se opone a un posible referéndum sobre el aborto», «Obispos dicen “un referendo no puede decidir sobre la vida”» y «Diputados harán vistas públicas este jueves para estudiar nueva ley de referendo consultivo».
Los dos términos figuran como sinónimos en el Diccionario de la lengua española, tal como refleja su uso en los ejemplos anteriores, que, por tanto, pueden considerarse correctos.
No obstante, resulta preferible la forma hispanizada referendo (plural
El plural de referéndum es referéndums,
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.