SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Se desaconseja el uso del adjetivo cuestionante como sustantivo equivalente a pregunta.

En los medios de comunicación dominicanos no es raro encontrar frases como «Frente a las cuestionantes de los periodistas…», «Ante esto, surge la cuestionante ¿qué hacer con los niños en casa durante los días que dure la suspensión de docencia?», «La Junta Central Electoral (JCE) respondió una de las cuestionantes […] al designar este miércoles al ingeniero Johnny Rivera en el cargo de director de Informática» y «La cuestionante fue directa: ¿te gustan los hombres o las mujeres?».

A partir del verbo cuestionar (‘controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte’, ‘poner en duda lo afirmado por alguien’) más el sufijo –ante (‘que ejecuta la acción expresada por la base’) se forma el adjetivo cuestionante (‘que cuestiona’, ‘que pone en duda lo afirmado por alguien’). Dado que el verbo cuestionar no significa lo mismo que preguntar, resulta inadecuado el uso de cuestionante como equivalente de pregunta.

Quizás el uso equivocado se deba a confusión con la voz interrogante, que sí es sinónimo de pregunta, o a influjo del inglés, idioma en el cual la palabra question corresponde a pregunta en español.

Por tanto, en los ejemplos citados habría sido más apropiado escribir «Frente a las preguntas de los periodistas…», «Ante esto surge la interrogante ¿qué hacer con los niños en casa durante los días que dure la suspensión de docencia?», «La Junta Central Electoral (JCE) respondió una de las preguntas […] al designar este miércoles al ingeniero Johnny Rivera en el cargo de director de Informática» y «Fue una pregunta directa: ¿te gustan los hombres o las mujeres?».

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española y la Agencia Efe de noticias—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.