SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Se aconseja emplear ante en lugar del binomio por ante para indicar que se ha dirigido un escrito o una petición a una autoridad.

La construcción por ante se ha colado en los medios de comunicación por influencia del lenguaje jurídico, de modo que no es raro encontrarla en frases como «Peña Guaba somete al PRD por ante la JCE y el TSE», «Peralta  recomendó a Leonel  Fernández elevar sus reclamos por ante los organismos partidarios o institucionalmente en el Congreso Nacional» o «Las inscripciones incluyen las realizadas en las comisiones provinciales de apoyo a la CEI, así como las que hagan de manera personal los precandidatos por ante las comisiones regionales designadas».

Esta locución, usual en actuaciones judiciales y notariales, es un arcaísmo superfluo, pues para una redacción sencilla y clara basta con decir ante o, en algunos casos, en.

Así, en los ejemplos citados habría sido más apropiado escribir «Peña Guaba somete al PRD ante la JCE y el TSE», «Peralta  recomendó a Leonel  Fernández elevar sus reclamos ante los organismos partidarios, o institucionalmente en el Congreso Nacional» y «Las inscripciones incluyen las realizadas en las comisiones provinciales de apoyo a la CEI, así como las que hagan de manera personal los precandidatos ante las comisiones regionales designadas».

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.