SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Construcciones como temas a tratartemas a debatir o problemas a resolver no son aconsejables cuando la preposición a se puede reemplazar por paraque o por.

En los medios de comunicación son frecuentes frases como «Lograr construir y formar una comunidad del Caribe más resiliente […] será uno de los temas a tratar por los jefes de Gobierno del Caricom», «Convocarán a los delegados de los partidos políticos para acordar la moderación y los temas a debatir» o «La presencia de especies exóticas invasoras en los ecosistemas es uno de los principales problemas a resolver».

Las construcciones que se adaptan a la estructura sustantivo + a + infinitivo del tipo aspectos a tratarcuestiones a resolver o asuntos a comentar constituyen un calco del francés. En español se emplean frecuentemente con sustantivos abstractos (temaasuntocuestióncantidadproblema, etc.) y verbos como realizarresolvertener en cuentaingresar, deducir, comentar,etc.

Tal como señala la Gramática académica, esta construcción no es inédita en la lengua clásica, pero puntualiza que, a pesar de su extensión, goza de poco prestigio en la lengua actual y, por tanto, recomienda que en su lugar se empleen expresiones alternativas con las preposiciones por y para o con el relativo que, según resulte más apropiado.

De este modo, a los ejemplos citados son preferibles frases como «Lograr construir y formar una comunidad del Caribe más resiliente … será uno de los temas que tratarán los jefes de Gobierno del Caricom», «Convocarán a los delegados de los partidos políticos para acordar la moderación y los temas para debatir» y «La presencia de especies exóticas invasoras en los ecosistemas es uno de los principales problemas por resolver».

Cabe apuntar que en el ámbito mercantil y contable no son raras expresiones como total a pagar cantidad a recibir, que en estos contextos —a pesar de corresponderse con la estructura desaconsejada— se pueden considerar admisibles, pues permiten los acortamientos asentados de a pagar y a recibir.

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.