SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El término senderismo es preferible al anglicismo hiking para aludir a la actividad deportiva que consiste en caminar por el campo.

En los medios de comunicación dominicanos se usa con frecuencia la palabra inglesa: «Los estudiantes recibirán cuatro horas diarias de francés y practicarán deportes tales como: Hiking, Patinaje sobre Hielo…», «Para los aventureros hiking, cancha de tenis y la nueva experiencia de paseos en bote por la impresionante costa barahonera», «Por último, Vida al aire libre, donde el ‘hiking’ fue la actividad principal» o «Playa privada, marina, canchas de tenis, deportes acuáticos, hiking, equitación…».

Según el diccionario Oxford, la voz inglesa hiking significa ‘la actividad de dar largos paseos, especialmente por el campo’, para lo cual se puede emplear en español el vocablo senderismo, término que el Diccionario de la lengua española define como ‘actividad deportiva que consiste en caminar por el campo siguiendo un itinerario determinado’.

De este modo, en los ejemplos anteriores se podría haber escrito «Los estudiantes recibirán cuatro horas diarias de francés y practicarán deportes tales como senderismo, patinaje sobre hielo…», «Para los aventureros, senderismo, cancha de tenis y la nueva experiencia de paseos en bote por la impresionante costa barahonera», «Por último, vida al aire libre, donde el senderismo fue la actividad principal» y «Playa privada, marina, canchas de tenis, deportes acuáticos, senderismo, equitación…».

Conviene recordar que si desea utilizarse el anglicismo hiking, lo adecuado es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.