SANTO DOMINGO, República Dominicana.-A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, que por disposición de la ONU se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, se recuerda que medioambiental se escribe siempre en una sola palabra y que se aconseja la grafía simple medioambiente, aunque está aceptada también la forma medio ambiente.

En los medios de comunicación dominicanos es habitual leer estos términos escritos en dos palabras en frases como «Firman convenio para proteger Medio Ambiente», «Impacto del medio ambiente en la banca», «Parte de la estrategia de sostenibilidad medio ambiental de la empresa» o «La iniciativa busca sensibilizar en materia medio ambiental a personas con discapacidad visual».

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, las palabras que pierden su acento al pronunciarse junto a otras tienden a escribirse unidas, motivo por el cual medio ambientearco iris o boca arriba forman medioambientearcoíris y bocarriba. Por otro lado, como indica el Diccionario panhispánico de dudasel adjetivo derivado de medioambiente es medioambiental.

Por tanto, si bien la grafía medio ambiente no se considera incorrecta, lo más aconsejable en los ejemplos citados habría sido escribir «Firman convenio para proteger el medioambiente», «Impacto del medioambiente en la banca», «Parte de la estrategia de sostenibilidad medioambiental de la empresa» y «La iniciativa busca sensibilizar en materia medioambiental a personas con discapacidad visual».

Sin embargo, cuando el término forma parte de una denominación oficial, se aconseja respetar la forma que aparece en el nombre: «El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otras instituciones celebraron la Semana del Reciclaje» y «Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio «Día Mundial del Medio Ambiente«».

El plural de medio ambiente es medios ambientes y el de medioambiente es medioambientes.

Ver también: Día Mundial del Hábitat, cuatro claves de escritura

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.