SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Tanto interceptación como intercepción son términos apropiados para referirse a la intervención de líneas telefónicas.

Aunque las expresiones intervención telefónica o interceptación telefónica son las más frecuentes en los medios de comunicación dominicanos, en las informaciones sobre el caso de la exmagistrada de la Suprema Corte de Justicia Miriam Germán se encuentran frases como «José Alejandro Vargas dice ha rechazado solicitudes de intercepción telefónica al procurador y a la Fiscalía», «…este Gobierno no lleva a cabo acciones de espionaje ni realiza intercepciones telefónicas a particulares» o «La magistrada Miriam Germán Brito le externó a Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia, su preocupación por la intercepción de su teléfono».

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudaspara el sustantivo interceptación existe la variante intercepción con el mismo sentido (acción y efecto de interceptar): ‘apoderarse de algo antes de que llegue a su destino’, ‘detener algo en su camino’ o ‘interrumpir, obstruir una vía de comunicación’.

De otra parte, son asimismo adecuadas en este contexto las formas intervención telefónica(acción y efecto del verbo intervenir con el sentido de ‘espiar, por mandato o autorización legal, una comunicación privada’) y escucha (vocablo que cuando se emplea con el significado de ‘acción y efecto de espiar una comunicación privada’ incluye una connotación de ilegalidad).

Por lo tanto, para aludir a la actividad de obtener información de conversaciones telefónicas se puede hablar tanto de interceptación, como de intercepciónintervención escucha: «José Alejandro Vargas dice ha rechazado solicitudes de interceptación telefónica al procurador y a la Fiscalía», «…este Gobierno no lleva a cabo acciones de espionaje ni realiza intervenciones telefónicas a particulares» y «La magistrada Miriam Germán Brito le externó a Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia, su preocupación por la escucha a su teléfono».

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.