SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un funcionario es una ‘persona que desempeña profesionalmente un empleo público’, por lo que no es necesario añadir público cuando se hable de uno de ellos.

Sin embargo, es muy frecuente en los medios dominicanos el uso innecesario de esta locución, como se muestra con los siguientes ejemplos: «No se tiene constancia que la Tesorería Nacional haya retenido el salario a todos aquellos funcionarios públicos que no han observado el plazo», «Afirmó que como funcionario público nunca firmó contratos con la constructora Odebrecht» y «Agradeció a todas las personas se han preocupado por la salud del funcionario público».

Por definición, funcionario es la ‘persona que desempeña profesionalmente un empleo público’, tal como consta en el Diccionario de la lengua española. A este significado se suma, según el Diccionario del estudiante,  la característica de ‘titular’, es decir que se trata de un cargo al que se llega con nombramiento oficial.

Por lo tanto, en los ejemplos citados habría sido mejor prescindir del adjetivo público y escribir «No se tiene constancia de que la Tesorería Nacional haya retenido el salario a todos aquellos funcionarios que no han observado el plazo», «Afirmó que como funcionario nunca firmó contratos con la constructora Odebrecht» y «Agradeció a todas las personas se han preocupado por la salud del funcionario».

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.