SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La expresión copia de seguridad es una alternativa en español al anglicismo backup, empleado en textos relacionados con la informática.
En los medios informativos se utiliza con frecuencia el término inglés: «Publicó que la Procuraduría General de la República recibió del MP suizo el backup del sistema» o «Una opción inteligente es crear un backup digital de todos tus archivos».
El Diccionario panhispánico de dudas define backup como ‘duplicado de un archivo informático que se guarda en previsión de la pérdida o destrucción del original’ y señala que equivale en español a copia de seguridad, de respaldo o de resguardo. En aquellos casos en los que no haya riesgo de ambigüedad, puede usarse simplemente copia.
En consecuencia, en los ejemplos citados habría sido preferible escribir «Publicó que la Procuraduría General de la República recibió del MP suizo la copia de seguridad del sistema» o «Una opción inteligente es crear una copia de seguridad de todos tus archivos digitales».
Esta recomendación es una reproducción de la publicada en el día de hoy por la Fundéu BBVA de España: backup es copia de seguridad.
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.