SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Se recomienda emplear la palabra adenda, que alude a un añadido que se hace al final de un texto, contrato o documento, en lugar del latinismo addendum.
En las noticias y en el lenguaje jurídico se utiliza frecuentemente el término addendum, quizás por influjo de su uso en el idioma inglés, en vez de su variante hispanizada adenda, como se muestra con estos ejemplos: «Las demandas agregadas que están esgrimiendo algunos como addendum…», «En la gestión de la administración anterior se firmó un addendum con la empresa recolectora», «Mediante un estudio se determinó que estaba sobrevaluada por lo que se solicitó un addendum» o «La compañía fue beneficiada con nueve contratos y addendum para la ejecución de obras en diferentes puntos del país».
El vocablo adenda, hispanización de la palabra latina addenda, plural de addeundum, se encuentra incorporado al español con la significación singular que indicaba la forma addendum, aunque en su origen latino sea plural. El plural de adenda es adendas.
Por consiguiente, en los ejemplos anteriores lo más indicado habría sido escribir «Las demandas agregadas que están esgrimiendo algunos como adendas…», «En la gestión de la administración anterior se firmó una adenda al contrato con la empresa recolectora», «Mediante un estudio se determinó que estaba sobrevaluada por lo que se solicitó una adenda» o «La compañía fue beneficiada con nueve contratos y adendas para la ejecución de obras en diferentes puntos del país».
Se recuerda que, de optarse por usar addendum, el latinismo debe escribirse en cursiva (o entre comillas si no se dispone de este estilo de letra), tal y como señala la Ortografía académica.
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.