La locución “en vísperas”, que significa ‘en tiempo inmediatamente anterior’ a otra fecha o acontecimiento, se escribe con el sustantivo en plural, explica Fundéu Guzmán Ariza.

Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos no es raro el empleo de esta locución con la palabra “víspera” en singular: “Agradeció al gabinete de Turismo por permitir que en víspera de Navidad los dominicanos puedan disfrutar esta tradición nuevamente”, “El AILA luce con poca asistencia de viajeros en víspera de navidad” o “Las fotografías y los mensajes de los famosos en víspera de Navidad”.

Tal como registran el “Diccionario de la lengua española” y la “Nueva gramática de la lengua española”, la locución adverbial “en vísperas (de)” se construye siempre con el sustantivo víspera en plural.

Por lo tanto, en los ejemplos anteriores lo más apropiado habría sido escribir “Agradeció al gabinete de Turismo por permitir que en vísperas de Navidad los dominicanos puedan disfrutar esta tradición nuevamente”, “El AILA luce con poca asistencia de viajeros en vísperas de Navidad” y “Las fotografías y los mensajes de los famosos en vísperas de Navidad”.

Caso distinto, en el que sí es apropiado el uso en singular, es cuando se emplea el sustantivo víspera para referirse al ‘día que antecede inmediatamente a otro determinado, especialmente si es fiesta’, como en “En este municipio el tránsito es caótico la víspera de Nochebuena”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.