Santo Domingo.- La locución dado que, que significa ‘puesto que’, se escribe sin preposición intermedia: dado que, no “dado a que” ni “dado de que”, explica Fundéu Guzmán Ariza.

No obstante, en los medios de comunicación dominicanos se encuentran con frecuencia las formas con a o de en frases como “Expresó preocupación por los jóvenes…, dado a que muchos de ellos no cuentan con oportunidades para abrirse camino en el mundo laboral” o “Dado a que los fenómenos hidrometeorológicos continúan hasta agotar su ciclo, existe la posibilidad de que los reportes de sistemas afectados aumenten”.

Según explica el “Diccionario panhispánico de dudas”, la locución conjuntiva dado que, seguida de un verbo en indicativo, significa ‘puesto que’: “Dado que el asunto está ahora en manos de la Policía, no sería apropiado que hagamos más comentarios al respecto”. Seguida de un verbo en subjuntivo, uso raro en la lengua actual, significa ‘si’ o ‘en el caso de que’.

La obra indica, además, que no es correcto interponer una preposición entre los dos elementos de esta locución.

De modo que, en ejemplos como los citados, lo adecuado sería escribir dado que y no dado a que ni dado de que: “Expresó preocupación por los jóvenes…, dado que muchos de ellos no cuentan con oportunidades para abrirse camino en el mundo laboral” y “Dado que los fenómenos hidrometeorológicos continúan hasta agotar su ciclo, existe la posibilidad de que los reportes de sistemas afectados aumenten”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y avalada por la Real Academia Española.