Cultura
Crónica de Autor: Manuel Mora Serrano/La Luisa
Manuel MoraSerranoesuncasosingularen el mundo literario dominicano. Responsable deuna delasde unaobras más singulares por susconperfiles únicos,a lo que añade unpeso creativopropio que levanta sus solitarios vuelosatrevidos, poéticos, agudosy modernos.
La obra de Manuel Morra Serrano, nacido en Pimentel en 1933, no se limita a su creación como narrador, poeta yensayistaencambio se extiende sobre todo a la arqueología literaria de la mayor consistencia en beneficio del descubrir de las obras de otros escritores.
Mora Serrano es uncaso de generosidad y respaldo de gestión,ha desarrollado sopesados proyectos de investigación que ha arrojado reveladoras producciones de otros escritores, haestimulado laobra de nuevos creadores, con un énfasis en la de los escritores provinciales, los que no están radicados bajo las luminarias de la gran ciudad, desde las cuales es tan sencillo obtener la atención del mundo literario y los medios.

Callado y trabajador, Manuel Mora Serrano es uno de esos ejemplosde labor efectiva, generosa y de enorme sentido profesional mientras se mantiene alejado de la urdimbre de egos y chismes que caracteriza en gran medida, el pasillo encandiladode la vanidadcreadora criolla.Enemigo total de hacerse relaciones públicas para nada, ni para nadie.
Estamos frente a un hombre que ha dedicadomásde un tercio de su vida a reivindicar e investigarla obra de otros escritores poco conocidos por las generaciones que le subsiguieron y adicionalmente se ha empeñado, la mitadde su vida, a formar a nuevas firmas literarias desde las aulas y los talleres, giras por todo el país que ha desarrollado sin respaldo de nadie.
Tantas veceseste escritorha dejado la comodidad de su casa, para irse a los campos y ciudades del mal llamado “interior del país”, al tiempo de estimular a sus hijas, a las que ha legado la pasión por la aventura literaria como acto creador o como ámbito lúdico para llenar de fantasíasy pasajesinolvidables a partir del gusto por la lectura.Sus investigaciones han ayudado al rescate de muchos autores y obras olvidadas por la historia y la crítica literaria locales. Asimismo, ha viajado repetidas veces al extranjero representando la literatura nacional.
Manuel Mora Serrano es tan callado que mediáticamente parece invisible. No le ha importado. No gestiona contenidos en los medios sobre su labor. No se postulaa premioalguno, por significativo, local, regional o nacional que sea el galardón pendiente. No manda recados. No busca padrinos o madrinas. Simplemente se ha limitado a realizar lo que ha sido su orientación de vida: las letras.
Es miembro honorario del Ateneo de Moca y de la Sociedad Renovación, de Puerta Plata. Presidió la Sociedad LiterariaAdmiversa.
Desde su columna “Revelaciones”, publicada en diferentes periódicos de Santo Domingo durante sus tres décadas de existencia, promovió a los principales protagonistas de la literatura nacional, especialmente a los escritores de la zona norte del país.
Nos trae La Luisa, novela
Manuel Mora Serrano acaba de entregar a la sociedad dos obras: la novela La Luisa, sin dudas un acontecimiento por su vigorosamodernidad,conel ejercicio de narrativaen la que triunfa su rebeldía literariamente valerosaal atreverse a dejar de usar signos de puntuación de uso común,(coma, punto coma y el punto y seguido) al sustituirlos por el empleo de los dos puntos (:), en una experiencia literaria que supone un precedente narrativo singular.

Manuel Mora Serranoes un innovador en la literatura dominicana y con su extensa y e imaginativa novela La Luisa (2016) premia a las letras nacionales por su sentido experimental y su consistencia como narrador forjado en un perfil único, autentico y rebelde.La Luisa es una obra que debía ser objeto de estudio de las generaciones nuevas de lectores y escritores, y que conforma parte de una producción a cargo de un escritor solitario y acompañado desde sus silencios.
Mora Serrano es digno atención y respeto a obra impecable en todos sus enfoques.
Título: La Luisa; Genero: Novela; Autor: Manuel Mora Serrano; Diagramación: EricSimó; Portada basada en:StillLife,obra en óleo de Francis Luis Mora (1874-1940); Impresión: Editora Búho
Noticias relacionadas